Medio Ambiente
Subdirector de la FAO: “Sin seguridad hídrica, los sistemas alimentarios están en riesgo”
São Paulo, 1 oct (EFE).- El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y representante regional para América Latina, Mario Lubetkin, advirtió este martes que hay que proteger los recursos hídricos porque, sin su cuidado, los sistemas alimentarios están en riesgo.
Lubetkin, quien habló en una intervención en video durante el II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado en Brasil por la Agencia EFE, resaltó que 85 millones de personas en América Latina dependen de los elementos acuáticos para su sustento y resaltó que “el agua es un pilar fundamental de la alimentación”.
Sin embargo, señaló que los desafíos como el cambio climático, la contaminación y la degradación ambiental “amenazan la viabilidad a largo plazo de los sistemas alimentarios”.
Las estadísticas de la FAO arrojan números preocupantes, como que actualmente 2.400 millones de personas viven en países con “estrés hídrico”, lo que significa que la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible, y aproximadamente un 10 % de la población mundial enfrenta niveles críticos de escasez de este recurso vital.
Por eso, Lubetkin planteó la necesidad de poner en práctica “una gestión eficiente” del agua, con inversión en tecnologías innovadoras así como la cooperación entre países y sectores.
“América Latina y el Caribe tienen el potencial de liderar la sostenibilidad de la producción alimentaria. La región tiene las capacidades para producir más alimentos nutritivos protegiendo al mismo tiempo el planeta y los recursos naturales”, sostuvo.
A pesar de que esta cifra se fue reduciendo en los últimos años según la FAO, se estima que alrededor de 730 millones de personas en el mundo padecen hambre.
Lubetkin participó en el II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado en la ciudad brasileña de São Paulo, en una intervención grabada para el panel Gestión sustentable de los recursos hídricos y la economía azul en América Latina.
El foro, que alcanza su segunda edición, es un evento de dos días que reúne a autoridades, expertos y representantes de los sectores público y privado para debatir los retos que plantea la crisis climática y la transición energética.
El evento, que se extiende hasta este miércoles y cuenta con difusión en vivo en los canales de Youtube de EFE, está patrocinado por ApexBrasil y por Norte Energía y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española en Brasil.
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
Políticahace 1 díaOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Economíahace 18 horasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

