Vida y Esparcimiento
Tributación de los ‘superricos’, ruta para evitar una “curva de pobreza mayor”, dice Oxfam
Bogotá, 2 dic (EFE).- Durante la pasada cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron una declaración de fiscalidad progresiva para la tributación de los ‘superricos’, consenso que, según la directora regional para Latinoamérica y el Caribe en Oxfam, Gloria García-Parra, es la única ruta para no marchar a una curva de pobreza mayor y cumplir con las agendas sociales.
“Es un tema importante, porque de lo contrario, vamos a seguir marchando hacia una curva de pobreza mayor. Cuando se ha hecho consulta, incluso a los milmillonarios, hay un consenso en que necesitan que sus fortunas sean gravadas de una manera regulada y colectiva, tiene que ser un esfuerzo global (…) para evitar la migración de las fortunas a los llamados paraísos fiscales”, sentenció.
Asimismo, la directora regional recordó que es importante hacer seguimiento y ver de qué manera se implementan estas políticas, ya que “es clave que la sociedad civil no olvide que este acuerdo está ahí y que la transparencia debe existir”.
Esta propuesta de tributación a las grandes fortunas encabezada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue uno de los grandes temas en la agenda del G20, al plantear que si los cerca de 3.300 multimillonarios del mundo pagan el equivalente al 2 % de sus riquezas en impuestos, es posible recaudar anualmente entre 200.000 y 250.000 millones de dólares para financiar proyectos de combate a la pobreza, el hambre y los cambios climáticos.
La lucha de las asociaciones
Para García-Parra esta demanda se vincula directamente con el informe Econonuestra, presentado en julio de este año por Oxfam, el cual reclama un cambio tributario estructural que permita reducir desigualdades económicas, sociales, climáticas y desarrollar la autonomía financiera de las mujeres.
Y en este último tema, la directora destacó que hay “una tercera crisis menos mencionada” en América Latina y es la de los cuidados, un trabajo que es realizado el 74 % por mujeres.
Una labor, determinó, “que sostiene la vida y se está convirtiendo en una carga inmensa por todo lo que se requiere para poder cuidar de los niños, de las niñas, de las personas enfermas y envejecientes y es un trabajo gratis que representa al menos unos 20 puntos (porcentuales) del Producto Interno Bruto (PIB) regional y esto lo subvencionan las mujeres”.
Es así que, junto a otras cuatro propuestas, la organización internacional plantea un impuesto a las grandes fortunas; un 2 % anual sobre el patrimonio neto para personas con más de 5 millones de dólares estadounidenses, un 3 % para los que tienen más de 50 millones y 5 % para los que tienen más de 1.000 millones.
“Los 90 milmillonarios (personas que amasan fortunas por encima de los mil millones de dólares) que hay en América Latina deberían tener un acto de solidaridad con el resto de la población y pagar impuestos sobre su riqueza, ya que con esto sería posible cubrir muchas de las brechas en términos de justicia social”, recalcó la directora.
Además, según los cálculos de la organización, con estas propuestas, que recaen esencialmente sobre el 1 % más rico de la región, se podría recaudar un total de 255.370 millones de dólares estadounidenses más en la región, visión que comparte con la iniciativa brasileña presentada en el G20.
En cuanto a la oposición de Estados Unidos y Alemania a esta iniciativa, comentó que es “muy difícil encontrar un consenso general”, por eso es tan necesario el esfuerzo global y movilización pública “para que haya una masa crítica desde el común de la gente que señale que esta es la ruta”.
Pedagogía sobre la justicia fiscal
Con el objetivo de seguir fomentando este tipo de políticas fiscales, García-Parra enfatizó en la necesidad de hacer pedagogía a la población, de explicar por qué la recaudación es necesaria.
“Cuando se hacen reformas fiscales nos hemos encontrado con que se ponen en marcha grandes campañas financiadas en redes sociales que van en contra”, prosiguió, “por eso es fundamental que las personas tengamos mejor información sobre lo que significa la justicia fiscal, que se entienda que es una cosa que nos afecta a todos”. EFE
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
Localeshace 2 días
La policía de Durham investiga un tiroteo mortal
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Gobierno de EE.UU. publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump califica de «muy buena» su conversación con Sheinbaum y critica a Canadá
-
Basquetbolhace 2 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Localeshace 2 días
Stein pide a los legisladores de NC mil millones adicionales en ayuda para el huracán Helene
-
Basquetbolhace 2 días
Duke Basketball sigue su dominio con triunfo sobre UNC 87-70 en Durham