NOTICIAS
Conecte con nosotros

Nacionales

Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución

Publicado

en

La Nación.- El presidente norteamericano, Donald Trump, volvió a generar revuelo ayer al argumentar en una entrevista que cumplir su ambiciosa promesa de campaña de llevar a cabo rápidamente deportaciones masivas de indocumentados puede tener prioridad sobre dar a los inmigrantes el derecho al debido proceso según marca la Constitución, como lo exigen los tribunales. “No lo sé”, respondió el jefe de la Casa Blanca cuando la periodista Kristen Welker, de NBC News, le preguntó si creía que debía defender la Constitución durante su presidencia. El mandatario dijo que era inconcebible escuchar millones de casos en los tribunales para frenar las deportaciones.

También insistió en que necesita el poder para expulsar rápidamente a personas que, según sostiene, son asesinos y traficantes de drogas.

Una parte central de la agenda de Trump ha sido implementar la “mayor operación de deportación” de la historia de Estados Unidos, como prometió durante la campaña para las elecciones de noviembre pasado.

Para lograr ese objetivo, su administración presionó a los tribunales para que permitan la expulsión inmediata de inmigrantes a los que acusa de ser miembros de banda criminales, como la venezolana Tren de Aragua, sin darles la oportunidad de defender su caso ante un juez.

“No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé”, respondió Trump cuando la periodista de Meet the Press le preguntó si estaba de acuerdo con su secretario de Estado, Marco Rubio, quien el mes pasado había señalado que “sí, por supuesto” toda persona en Estados Unidos tiene derecho al debido proceso. La entrevista a Trump, emitida ayer por la mañana, se grabó en su complejo privado Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.

Anuncio

Cuando Welker trató de señalar en la entrevista lo que decía la quinta enmienda al respecto, Trump sugirió que ese proceso retrasaría demasiado sus planes.

“No lo sé. Parece… podría decir eso, pero si estás hablando de eso, entonces tendríamos que tener un millón, o dos millones o tres millones de juicios”, dijo. “Tenemos miles de personas que algunos son asesinos y otros traficantes de drogas, y algunas de las peores personas en la Tierra. Fui elegido para sacarlos de aquí y los tribunales me impiden hacerlo”, añadió el presidente.

“Pero incluso teniendo en cuenta esas cifras de las que habla, ¿no necesita defender la Constitución de Estados Unidos como presidente?”, retrucó Welker. “No lo sé”, respondió Trump. “Tengo que responder diciendo, de nuevo, que tengo abogados brillantes que trabajan para mí, y que obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo”.

La quinta enmienda de la Constitución dice que “ninguna persona” será “privada de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”, y no señala que esa persona deba ser un ciudadano estadounidense. El Tribunal Supremo ha reconocido desde hace tiempo que los no ciudadanos tienen ciertos derechos básicos.

Trump también dijo que, aunque “siempre tenemos que obedecer las leyes”, le gustaría que también se enviara a El Salvador a algunos “delincuentes autóctonos”, una propuesta que fue ampliamente criticada por expertos jurídicos.

Anuncio

Las acciones migratorias del segundo gobierno de Trump encabezan la lista de lo que los estadounidenses evalúan que más les gusta de la administración, según una encuesta del Pew Research Center hecha para los primeros 100 días de mandato. El 20% señala la política sobre la inmigración, incluido el 7% que menciona específicamente las acciones de deportación.

Por otra parte, Trump expresó en la entrevista que no estaba preocupado por una recesión y afirmó, de nuevo, que no planeaba despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, antes de que termine su mandato, el próximo año: “No, no, no. Eso fue un total… ¿por qué lo haría? Para qué reemplazarlo si dentro de poco tendré que nombrar a alguien […] Simplemente no le gusto porque creo que es un engreído total”, dijo el presidente sobre Powell.

Tras señalar que el PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año, la periodista preguntó al presidente cuándo asumiría la responsabilidad sobre la marcha de la economía y dejaría de culpar al expresidente Joe Biden de los titulares negativos.

“Creo que las partes buenas son ‘la economía Trump’ y las malas son ‘la economía Biden’, porque ha hecho un trabajo horrible”, respondió. “Todo está bien. He dicho que es un período de transición. Creo que nos va a ir fantásticamente bien. Puede pasar cualquier cosa. Pero creo que vamos a tener la mejor economía de la historia de nuestro país. Creo que vamos a tener el mayor auge económico de la historia”, completó.

La semana pasada, nuevos datos mostraron que la economía se contrajo en los tres primeros meses del año respecto del mismo periodo de 2024, un fuerte revés tras casi tres años de sólido crecimiento.

Anuncio

Parte de la razón de la caída se atribuyó a la guerra arancelaria de Trump, que empezó apenas asumió, el 20 de enero, y se acrecentó con los anuncios del llamado “Día de la Liberación”, el 2 de abril. Trump ha elegido culpar a su predecesor en el cargo.

En la entrevista, el líder republicano volvió a la carga sobre Groenlandia y no descartó el uso de la fuerza militar para tomar el territorio autónomo que depende de Dinamarca, aunque dijo que es “muy improbable” que lo haga con Canadá.

“¿No descarta usted el uso de la fuerza militar para tomar Groenlandia?”, le consultó la periodista. “No descarto nada. No. Ahí no. Necesitamos Groenlandia con urgencia. Groenlandia tiene una población muy pequeña, de la que nos haremos cargo y la cuidaremos, y todo eso. Pero la necesitamos para la seguridad internacional”, insistió, como ya hizo repetidas veces desde que asumió nuevamente al frente de la Casa Blanca.

0
0

Trending