Crimen y Justicia
Un tribunal iraní condena a la Nobel de la Paz Mohammadi a otros seis meses de prisión
Teherán, 21 oct (EFE).- Un tribunal de Teherán condenó a la premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi a otros seis meses de prisión junto a otras cuatro prisioneras por protestar en la cárcel contra la ejecución de un preso, informó este lunes su familia, en la séptima sentencia contra la encarcelada activista desde 2021.
“Esta nueva sentencia se produce en respuesta a su pacífica protesta contra la ejecución de Reza Rasai dentro de la prisión de Evin”, indicó la familia de la Nobel en redes sociales.
La sentencia contra Mohammadi, Pakhshan Azizi, Varishe Moradi, Mahbubeh Rezai y Parivash Moslemi fue dictada el pasado sábado en la sala 2 de la corte criminal del complejo judicial Ghods de Teherán por el juez Abolfazl Amari Shahabi.
Todas ellas fueron condenadas a seis meses adicionales de prisión, excepto Moslemi, que suma tres meses y un día más de cárcel a su condena.
La condena se debe a “resistencia a órdenes” durante una protesta en prisión el 6 de agosto por la ejecución de Rasai por su supuesta implicación en el asesinato de un agente de inteligencia durante la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022.
La muerte de la joven de 22 años tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico provocó unas protestas sin precedentes en el país persa, que solo desaparecieron tras una represión que causó 500 muertos, 22.000 detenidos y en las que fueron ejecutadas 10 manifestantes.
Durante esa protesta contra la ejecución en Evin, Mohammadi fue golpeada en el pecho y se desmayó, según el comunicado familiar.
La familia de la activista denunció a principios de mes que las autoridades iraníes le están negando tratamiento médico y han impedido en tres recientes ocasiones su traslado a un hospital para la realización de pruebas para sus problemas cardíacos y la aparición de un bulto en su pecho derecho en julio de este año.
Mohammadi, de 52 años y encarcelada en la prisión de Evin de Teherán, ha sido sentenciada en siete ocasiones desde 2021 a un total de 13 años y nueve meses de prisión y 154 latigazos, entre otros castigos.
A pesar de las condenas y el encarcelamiento, la activista ha continuado denunciando las violaciones de derechos humanos en Irán, entre ellos la aplicación de la pena de muerte o la violencia contra las mujeres que no usan el velo islámico.
La activista fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2023 «debido a su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos».

-
Clima y desastreshace 4 días
Así estará el clima en los próximos días en NC
-
Clima y desastreshace 4 días
Terremoto de 6,2 grados sacude Estambul
-
Internacionaleshace 4 días
Revelaron encuesta de quién podría ser el sucesor del Papa Francisco
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes mantiene ventaja en playoffs con triunfo por 3-1 contra New Jersey
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un muerto dejó choque entre dos vehículos en la I-40
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Adolescente abusaba de sus dos hermanas y las grababa para vender pornografía infantil
-
Nacionaleshace 3 días
Trump volvió a atacar a Zelensky tras el rechazo a su iniciativa
-
Localeshace 4 días
En el Día de la Tierra, el NCDHHS reconoce la labor fundamental de los programas de salud ambiental