Crimen y Justicia
Una de las disidencias de FARC anuncia escisión y que seguirá negociando paz con Gobierno
Bogotá, 20 nov (EFE).- El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que continuará los diálogos de paz con los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que anunciaron una escisión de la Segunda Marquetalia, liderada por alias ‘Iván Márquez’, y que buscará “reuniones prontas” para definir la ruta del proceso.
Así lo informó el jefe negociador del Gobierno con la Segunda Marquetalia, Armando Novoa, en una declaración publicada por la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz.
“El Gobierno nacional como lo ha dicho el presidente (Gustavo Petro) se mantiene en su decisión y en la voluntad de avanzar en los diálogos de paz para lograr un acuerdo definitivo (…) por tanto los diálogos con estas estructuras continúan adelante”, aseguró Novoa.
Para el jefe negociador, el tema de la denominación es “secundario” porque el Gobierno corroboró que las “estructuras que manifiestan su voluntad de continuar en los diálogos con el Gobierno son las mayoritarias al interior de la segunda Marquetalia”.
En un comunicado conocido este miércoles, estos dos grupos indicaron que las recientes declaraciones de ‘Iván Márquez’ son “un claro rompimiento con el mecanismo de coordinación y unidad” en el camino de “búsqueda de la paz, los cambios en los territorios y la reconciliación de las y los colombianos”.
Luego de separarse de ‘Iván Márquez’, esas dos estructuras disidentes de las FARC también dijeron en un comunicado que siguen con los diálogos porque “la paz no puede girar alrededor de una persona o personas”.
“La paz no es propiedad privada o exclusiva de unos. Ratificamos nuestro compromiso de continuar adelantando las gestiones necesarias con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de concretar un gran acuerdo para la paz”, expresaron.
El fin de semana se hizo pública una carta del jefe de la Segunda Marquetalia a los países garantes de los diálogos de paz en la que desconocía el proceso de negociación, augurando una separación del grupo armado.
Los más numerosos
Novoa recordó que esos dos grupos tienen su mayor accionar en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo, fronterizos con Ecuador, y que “las comunidades han manifestado que estos diálogos de paz deben ser irreversibles y deben llegar a resultados ciertos”.
“El Gobierno quiere ser fiel a esa demanda y a ese clamor de las comunidades de tal manera que de parte nuestra nos mantenemos en la posición de que es necesario un acuerdo de paz, que es necesario lograr un desescalamiento integral de las violencias en ese territorio, y que es indispensable abrir espacio para las transformaciones económicas”, remarcó el funcionario.
Igualmente, Novoa aseguró que el Gobierno colombiano verificó la autenticidad de la carta de Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.
Concluyó que el Gobierno busca realizar una reunión “pronta” e “inmediata para definir la ruta de las negociaciones y de los diálogos”.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Clima y desastreshace 4 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
Culturahace 4 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Nacionaleshace 4 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Culturahace 4 días
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Autoridades confirman el asesinato del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz en México
-
Culturahace 4 días
Obama felicita a Machado y llama a seguir su ejemplo en “defensa” de la democracia
-
Internacionaleshace 4 días
María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a “cada venezolano”