Política
Universitarios hacen huelga en protesta al veto de Milei a ley de financiamiento al sector
Buenos Aires, 10 oct (EFE).- Los profesores de universidades públicas de Argentina decidieron este jueves convocar a una nueva huelga para la semana próxima en protesta contra el veto del presidente del país, Javier Milei, a la ley de financiación de la educación pública superior.
La nueva medida de fuerza fue convocada para el 17 de octubre por la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) al cabo de una reunión de representantes sindicales realizada hoy.
«Desde la FEDUN reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos», expresó la organización en un comunicado.
Los docentes universitarios han realizado huelgas en rechazo al veto presidencial la semana pasada y este mismo jueves.
Los sindicatos de profesores se reunirán el próximo martes representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las universidades, y de la Federación Universitaria Argentina, que representa a los estudiantes, para «coordinar la continuidad del plan de lucha», según añade el comunicado.
El conflicto universitario se ha agudizado luego de que este miércoles el veto de Milei quedara en firme tras una votación en la Cámara de Diputados en la que la oposición no logró los votos necesarios para rechazar la decisión del jefe de Estado.
Cerca de 2 millones de estudiantes acuden a universidades financiadas por el Estado, muchos de los cuales han tomado esta semana los edificios de diversas casas de altos estudios en distintos puntos del país para protestar contra el Gobierno.
La ley de financiación universitaria, aprobada por el Parlamento el pasado 13 de septiembre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236,7 % interanual.
Asimismo, ordenaba una recomposición de los salarios universitarios, también teniendo en cuenta la inflación.
El pasado 3 de octubre, Milei vetó la norma con el argumento de que su aplicación comprometería el objetivo del equilibrio fiscal buscado por el Gobierno.
De acuerdo a cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley habría tenido un impacto presupuestario equivalente al 0,14 del PIB, por lo que la comunidad universitaria considera que no afectaba sustancialmente a las cuentas públicas.
El CIN aseveró este jueves en un comunicado que el 70 % de los salarios de profesores y personal no docente universitario está por debajo de la línea de la pobreza y que los fondos asignados por el Estado no son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura universitaria.

-
Localeshace 1 día
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Nacionaleshace 1 día
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco
-
Internacionaleshace 1 día
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Localeshace 2 días
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Culturahace 2 días
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 1 día
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Beisbolhace 2 días
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Nacionaleshace 2 días
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU