Economía
Uruguay propone en Cepal financiación con incentivos por cumplir compromisos ambientales
Lima, 9 oct (EFE).- Uruguay mostró este miércoles su interés en generar acuerdos sobre el acceso a mecanismos de financiación de los bancos de desarrollo que puedan incluir incentivos para aquellos países que cumplan con estándares vinculados a indicadores sociales, ambientales y de gobernanza.
Así lo indicó el viceministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Nicolás Albertoni, durante su discurso en el cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se lleva a cabo en Lima hasta el viernes.
«Uruguay está interesado realmente en generar acuerdos sobre el acceso a mecanismos de financiación en los bancos de desarrollo que puedan incluir incentivos positivos para los países que cumplan con estándares vinculados a indicadores sociales, ambientales y de gobernanza», subrayó.
De acuerdo con esto, Albertoni puso como ejemplo la emisión en Uruguay del primer Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático, «que incorpora incentivos para el cumplimiento de objetivos climáticos y de biodiversidad».
Según señaló el vicecanciller, dicha dinámica de promoción de incentivos positivos para el cumplimiento de metas ambientales «debería ser también trasladada al ámbito del comercio, discutiendo sobre cómo el sistema multilateral de comercio puede contribuir de forma concreta a la solución de los desafíos globales».
«Uruguay sugiere considerar el diseño de incentivos comerciales positivos con base en el cumplimiento de criterios y compromisos ambientales. Estoy seguro que Cepal podría ser un actor clave en este sentido», explicó.
Asimismo, Albertoni puntualizó que es «fundamental» el involucramiento de todas las partes en los desafíos que existen en materia de energía, mientras que recordó que en su país la matriz es un 98 % basada en energías renovables.
«Para ello, resulta necesario hacia la nueva transición que tenemos de hidrógeno verde, reglas claras y establecimiento de incentivos fiscales, no solo en el ámbito nacional, sino también regional», sostuvo en su discurso.
El vicecanciller uruguayo señaló también que el mundo afronta una crisis climática, conflictos geopolíticos y un «estancamiento» en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
«Esto ha puesto de relieve la necesidad urgente de una acción colectiva para promover la paz, el desarrollo sostenible y la cooperación global», aseguró Albertoni.
Finalmente, resaltó el «rol preponderante» de Latinoamérica y el Caribe por su contribución a la seguridad alimentaria y a la preservación de la biodiversidad, al tiempo que destacó que los países de la región son protagonistas de instancias internacionales de relevancia para el desarrollo sostenible.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano