INMIGRACIÓN
Venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses con parole humanitario en USA deberán cambiar su estatus o serán deportados
El Departamento de Seguridad Nacional (DHSS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, informó que aquellos migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresen al territorio estadounidense con “parole humanitario” y reciban una autorización de entrada temporal de dos años, tendrán esos 24 meses para cambiar sus estatus de permanencia a cualquier otro programa legal disponible.
“Aquellos a quienes no se les conceda asilo u otros beneficios de inmigración, deberán abandonar Estados Unidos al vencimiento de su período autorizado de libertad condicional o, generalmente, serán colocados en procedimientos de deportación después de que expire el período de libertad condicional”, detalló un portavoz del DHS.
Añadió que “cualquier concesión discrecional de libertad condicional será por un período temporal de hasta dos años”, que dura el estatus.
En octubre de 2022, el gobierno de Joe Biden incluyó a Venezuela en el programa de parole humanitario, con el objetivo de disminuir la presión de ciudadanos de ese país en la frontera con México, que huyen de la nación suramericana.
Para el 2023, ciudadanos oriundos de cuba, Haití y Nicaragua también fueron agregados.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
TPS para hondureños y nicaragüenses termina tras 25 años
-
Clima y desastreshace 5 días
Inundaciones históricas sacuden Chapel Hill
-
Educaciónhace 5 días
Open House en español del Wake Tech será este mes
-
Localeshace 5 días
Shane van Gisbergen triunfa en Chicago
-
Educaciónhace 5 días
Nuevos cursos de Educación Continua en Sanford
-
Localeshace 5 días
Impulsan cobertura médica infantil en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Suprema Corte allana camino sobre ciudadanía por nacimiento
-
Localeshace 5 días
Naxolona: Salvavidas a la mano