Economía
Wall Street cierra en rojo, pendiente de las tensiones en Oriente Medio
Nueva York, 3 oct (EFE).- Wall Street abrió este jueves en rojo con los inversores ojo avizor hacia la escalada de tensiones en Oriente Medio, después de que esta semana Irán lanzara misiles contra Israel en represalia por sus operaciones en Líbano, y pendiente del nuevo informe de empleo que se publicará este viernes.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow caía un 0,51 %, hasta 41.979 puntos; el S&P 500 perdía un 0,27 %, hasta 5.693 unidades, y el Nasdaq recortaba un 0,20 %, hasta 17.888 enteros.
La respuesta de Teherán contra el Estado israelí por las muertes de los líderes de Hamás, Hizbulá y un general iraní ha generado un clima de incertidumbre en los operadores que no favorece las operaciones de riesgo.
La analista Lisa Erickson, de US Bank Wealth, dijo en las últimas horas a CNBC que los inversores «no suelen preocuparse demasiado» por las tensiones geopolíticas «hasta que hay un impacto económico claro, pero hay cierto nerviosismo» en el caso de Oriente Medio.
Por otra parte, mañana llegarán nuevas pistas sobre la salud del mercado laboral estadounidense con la publicación de los datos de empleo relativos a septiembre.
Asimismo, las nóminas del sector privado estadounidense aumentaron más de lo esperado el mes pasado (con un avance de 143.000 puestos interanual), impulsadas por la contratación en los sectores de la construcción, el ocio y la hostelería.
La publicación del Informe Nacional de Empleo ADP ayer siguió la línea de los datos gubernamentales del martes, que reflejaron 1,13 vacantes por cada desempleado en agosto, frente a las 1,08 de julio.
Por sectores, las mayores ganancias a primera hora de hoy eran para el tecnológico (1,1 %) y para el de servicios públicos (0,31 %), con las principales caídas para el de materias primas (-0,99 %) y el de bienes no esenciales (-0,83 %).
En el Dow Jones, las compañías que más avanzaban eran Intel (1,16 %) y Microsoft (0,48 %), y los retrocesos más notables eran para Procter & Gamble (-1,09 %) y Coca-Cola (-0,91 %).
Además, la firma de ropa Levi Strauss se desplomaba casi un 8 % tras anunciar ayer que considera deshacerse de su negocio de Dockers porque dicho segmento está perjudicando los resultados de su negocio global.
En otros mercados, los crecientes temores de una guerra regional en Oriente Medio también han impulsado al alza los precios del petróleo: los futuros del crudo estadounidense subieron más de un 1,5 % ayer, lo que eleva su avance semanal hasta el 4,6 %.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Avisos de deportación generan confusión
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un muerto dejó choque entre dos vehículos en la I-40
-
Nacionaleshace 4 días
Trump volvió a atacar a Zelensky tras el rechazo a su iniciativa
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden el primer partido de Series contra Fireflies por 12-11
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls consigue tercera victoria consecutiva con triunfo sobre Nashville
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Aumentan las estafas con criptomonedas en Carolina del Norte y del Sur
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Jueces podrán rechazar casos de asilo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Continuará el Festival de Primavera el 26 de abril