Ciencia y Tecnología
Xi Jinping alerta sobre “riesgos y desafíos” de la IA y llama a la cooperación global
Pekín, 20 nov (EFE).- El presidente de China, Xi Jinping, destacó este miércoles los avances en Inteligencia Artificial (IA) y su impacto “transformador en el mundo”, pero advirtió sobre los “riesgos y desafíos impredecibles” que estos desarrollos conllevan.
Durante su intervención por videoconferencia en la inauguración de la Conferencia Mundial de Internet, celebrada en Wuzhen, provincia de Zhejiang (este), Xi abogó por un “ciberespacio inclusivo y seguro”, enfatizando la necesidad de cooperación internacional para abordar los retos de la era digital, reportó hoy la cadena estatal CCTV.
En su discurso, Xi subrayó que «el avance de las tecnologías de IA ha mejorado la capacidad de los humanos para cambiar el mundo, pero también ha traído una serie de riesgos y desafíos impredecibles».
Además, reafirmó el compromiso del gigante asiático de trabajar con otros países para «construir una comunidad para un futuro compartido en el ciberespacio», una fórmula que también defiende para otras temáticas.
El evento, organizado por la Administración del Ciberespacio de China, cuenta con la participación de líderes empresariales y delegaciones internacionales, y se centra en temas como la gobernanza de la IA, la innovación digital y la brecha tecnológica.
Ding Xuexiang, viceprimer ministro chino, enfatizó durante la ceremonia que «la IA, junto con Internet, los macrodatos y la computación en la nube, está impulsando el desarrollo económico y social, pero la brecha digital sigue ensanchándose y la situación de la seguridad en el ciberespacio sigue siendo grave».
La cumbre, que incluye 24 subforos y la participación de representantes de 53 países, aborda además la creación de un comité especial sobre IA y un programa de cooperación internacional entre laboratorios de ideas.
Estos esfuerzos buscan fomentar un desarrollo digital más inclusivo y responsable. Entre los asistentes destaca Lei Jun, fundador del gigante tecnológico chino Xiaomi, quien participó en la ceremonia de apertura.
En el marco de tensiones tecnológicas entre China y Estados Unidos, el evento refleja la estrategia de Pekín para consolidar su modelo de gobernanza de Internet, caracterizado por el control estatal estricto y la exclusión de plataformas extranjeras.
A pesar de su carácter más regional en los últimos años, al no atraer a figuras destacadas de gigantes tecnológicos occidentales como Tim Cook de Apple y Sundar Pichai de Google, presentes en ediciones anteriores, la cumbre sigue siendo para China un escenario para impulsar iniciativas internacionales en el ámbito digital.
China – donde están bloqueadas miles de páginas web, además de aplicaciones y redes sociales occidentales – acoge desde hace diez años esta conferencia internacional sobre Internet, que intenta fomentar también la cooperación internacional en el ciberespacio.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Lo encontraron apuñalado en un hotel de Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un niño murió en un tiroteo durante el día en un vecindario de Durham
-
Clima y desastreshace 4 días
Tormentas severas dispersas podrían producir vientos dañinos y granizo
-
Nacionaleshace 4 días
Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución
-
FARÁNDULAhace 3 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 4 días
Vance o Rubio, las opciones del magnate para las presidenciales
-
Localeshace 4 días
El programa de comida de SUN Bucks regresa para el segundo verano en Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 1 día
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump