Política
Peña sostiene que el «éxito económico» de Paraguay deriva de su política partidaria
Asunción, 7 oct (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este lunes que el «éxito económico» de su país, uno de los más estables de Suramérica, deriva de un consenso de décadas entre el sector público y el privado, así como del «éxito político» del gobernante Partido Colorado.
“Paraguay va a ser el ejemplo en lo económico. Pero va a ser imposible entender que ese éxito económico viene de la mano de un éxito político también», destacó Peña durante un panel en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).
El presidente aseguró que uno de «los grandes valores o activos» de Paraguay es su sistema político, que «no es perfecto», pero que consideró ha sido «poco entendido» y analizado.
Un «Estado servidor del hombre libre» ha sido la doctrina política de Paraguay los últimos 70 años, dijo Peña, un principio que ha guiado ese tiempo el camino de hegemonía del Partido Colorado, que solo se vio interrumpida por el mandato del izquierdista Fernando Lugo (2008-2012).
El mandatario enfatizó que para unir al empresariado con el sector público hay que entender “el fenómeno político”, pues de ahí nacen las «oportunidades» o «tragedias» de los países.
En el caso de Paraguay, que proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 % para 2024 según el Banco Mundial, su estabilidad económica ha sido posible por un «consenso» entre el sector público y privado desde inicios del año 2000, afirmó Peña.
En ese sentido, consideró que el desarrollo de los países de la región está condicionado por el origen de sus plataformas políticas.
Peña apeló que a la política hay que «enriquecerla» y «no desprestigiarla» porque termina convirtiéndose en «el terreno para el populismo, sea de derecha, sea de izquierda».
Para ilustrarlo, mencionó el caso de Venezuela, donde, según le contaron empresarios en ese país, estaban «enfrascados en una lucha por desprestigiar a los políticos», para que la gente confiara más en el sector privado.
«El problema es que cuando los políticos fueron tan desprestigiados y ya no había políticos en quien confiar, emergieron los populistas. Y, lastimosamente, es lo que le ha hecho un daño tremendo a muchos países de la región», señaló.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 2 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cobros por detención de niños migrantes solos
-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage consigue primera victoria jugando como visitante 2-0 en Utah
-
FARÁNDULAhace 4 días
Galilea Montijo bromea con vender el semen de su novio como crema antiarrugas
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
No es fácil el reingreso de residentes a EE. UU.
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Regalo antiinmigrante para venezolanos en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Refuerzan castigos para deportados que reingresen