Locales
Naxolona: Salvavidas a la mano
Impartieron un entrenamiento para abordar emergencias por sobredosis y se destacó el papel decisivo de la naloxona en el proceso

Raleigh, N.C., 8 de julio de 2025- Carolina del Norte enfrenta una crisis persistente: las sobredosis de drogas siguen siendo una de las mayores amenazas para la salud pública.
Más de 36,000 personas han muerto por sobredosis entre 2000 y 2022, y de 2000 a 2023 el total sube a más de 41,500 muertes.
Aunque en 2024 se proyectó una reducción, con un estimado de 3,025 muertes -aproximadamente 8 por día-, todavía son datos alarmantes.
Las sobredosis en Carolina del Norte cobraron fuerza a partir del 2000, con un alza sostenida hasta alcanzar su punto máximo en 2021, cuando murieron 4,041 personas -un incremento del 22 % respecto a 2020-.
En 2023, la contaminación del suministro de drogas con fentanilo se convirtió en la principal causa, presente en aproximadamente el 77 % de las muertes. Este opioide sintético ultra potente ha disparado las cifras, incluso entre comunidades antes menos afectadas.
A pesar de que el número total de sobredosis letales comenzó a disminuir cerca de un 30 % entre mayo de 2023 y mayo de 2024, según datos del CDC, la crisis todavía golpea duro en comunidades latinas y afrodescendientes, que enfrentan un alarmante aumento, por ejemplo en el condado de Mecklenburg, donde crecieron 200 % desde 2019.
Carolina del Norte ha logrado avances notables con la naloxona: su democratización y uso comunitario han sido una auténtica barrera contra la muerte por sobredosis. Iniciativas innovadoras, como los kioscos y la introducción de kits en escuelas, están marcando una diferencia real. Sin embargo, persisten desafíos estructurales e inequidades.
Con la finalidad de concientizar a líderes hispanos sobre el decisivo que tienen al momento de abordar casos de sobredosis, administrando correcta y eficientemente naxolona, la Alianza Pro-Educación en Salud (ALPES) unió esfuerzos con la Ciudad de Raleigh para ofrecer un entrenamiento.
El encuentro reunió a más de 25 líderes comunitarios hispanos y representantes de organizaciones proinmigrantes en el Walnut Creek Wetland Park, ubicado en el 950 Peterson St, de Raleigh, el martes 8 de julio, de 12 a 1:40 p.m.
Bajo la coordinación y asistencia de Aracelys Torrez, el entrenamiento fue impartido por Reid Getty, trabajador de alcance comunitario de la Ciudad de Raleigh y Flebotomista.
“La naloxona representa hoy nuestro mejor antídoto contra el devastador impacto de las sobredosis”, dijo frente a los líderes que atendieron la convocatoria.
¿Qué se está haciendo?
-Acceso a naloxona:
La naloxona (Narcan) es el antídoto por excelencia para revertir la sobredosis. Funciona bloqueando los efectos de los opioides en el cerebro, y puede salvar vidas si se administra a tiempo.
-Orden médica estatal: desde 2016, cualquier farmacéutico en Carolina del Norte puede despachar naloxona sin receta médica gracias a una orden general. Se ofrece en farmacias, departamentos de salud y centros comunitarios sin costo o a bajo precio.
-Los policías suelen ser algunos de los primeros en la línea de respuesta inmediata, motivo por el cual llevan naloxona en sus patrullas desde hace años.
-Distribución comunitaria: Coaliciones como North Carolina Harm Reduction Coalition empacan kits, brindan formación y los entregan en escuelas, bibliotecas y centros locales.
-Kioscos las 24 h: Wilson County instaló dispensadores automatizados de naloxona y tiras de prueba de fentanilo en espacios públicos, accesibles sin preguntas.
-Escuelas preparadas: Wake County Schools ya empieza a incluir kits y entrenamiento en buen número de escuelas; para febrero de 2025, cerca de 103 escuelas entrenadas, el resto pronto estarán formadas.
-Wake County EMS: en 2023 respondieron un estimado de 1,268 sobredosis sospechosas, administrando 1,578 dosis de Narcan, e incluso dejando kits para uso comunitario.
-Comunidades marginadas: Se han venido intensificando esfuerzos en zonas rurales, con enfoque en afroamericanos e indígenas que han visto duplicaciones o más en sus tasas de muerte .
-Revisiones periódicas: El estado lanza informes mensuales en su portal para monitorear tendencias y responder a tiempo.
¿Por qué mueren más personas?
-Fentanilo infiltrado: ya no es exclusivo de usuarios crónicos; aparece en píldoras y otras drogas, poniendo en riesgo a toda la comunidad.
-Desigualdades estructurales: la pandemia y la falta de acceso constante a servicios de salud deterioraron aún más el panorama, especialmente en áreas rurales y marginadas.
-Brecha de datos: Carolina del Norte ha tardado en reportar muertes al sistema nacional, lo que complica diseñar respuestas oportunas.
Un acuerdo de $26 mil millones contra compañías farmacéuticas ha permitido ampliar programas de reducción de daños, tratamiento y naloxona.
NCDHHS invierte en servicios móviles, tratamiento con medicación y kits para evitar sobredosis.
Los líderes que recibieron el entrenamiento tuvieron la oportunidad de preparar más de 100 kits de naxolona, en una actividad comunitaria.
Desafíos que persisten
1.- Escasez de naloxona: las interrupciones en la producción -como la de Pfizer- limitan la distribución y ponen en riesgo a comunidades vulnerables .
2.- Regulación insuficiente: la orden médica estatal permite despachar, pero no comprar para distribución. Las agencias comunitarias no pueden adquirir grandes cantidades.
3.- Desigualdad en recursos: zonas marginales reciben menos kits y formación, ampliando la brecha en el acceso.
Más acciones
Las organizaciones que estimulan el aprendizaje de los abordajes apropiados de casos de sobredosis, usando naxolona, siguen insistiendo en que aún queda mucho por hacer para seguir avanzado e invitan a instituciones, autoridades y población en general a continuar avanzando tomando acciones como las siguientes:
- Expandir programas comunitarios: facilitar acceso a naloxona en farmacias, solares públicos y redes religiosas.
- Mayor formación: capacitar a padres, maestros, policías y vecinos para usar la naloxona.
- Fondos locales: usar recursos del acuerdo federal para apoyar la compra de kits y personal.
- Medidas legales: mejorar las órdenes estatales para permitir compra directa por organizaciones comunitarias.
- Enfoque racial y culturalmente sensible: destinar más fondos a comunidades afrodescendientes, latinas y rurales.

-
Localeshace 3 días
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Nacionaleshace 3 días
Elon Musk lanzó su nuevo partido político tras la ruptura con Trump
-
Localeshace 3 días
Durham y Raleigh entre las ciudades menos estresadas del país, según un nuevo estudio
-
FARÁNDULAhace 3 días
Shakira donará ingresos de su concierto en Texas a víctimas de las inundaciones
-
Clima y desastreshace 3 días
Dos personas desaparecieron del lago Jordan
-
Clima y desastreshace 3 días
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 2 días
Los negocios de Chapel Hill están a semanas de reabrir después del incidente de Chantal
-
FARÁNDULAhace 3 días
Jurassic World arrasa en taquilla en su fin de semana de estreno