NOTICIAS
Conecte con nosotros

Locales

Activistas panameños contra la minera boicotean reunión regional de defensores ambientales

Publicado

en

Raisa Banfield (d) protesta hoy, durante el Segundo Foro Anual sobre Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Eliecer Aizprúa Banfield

Ciudad de Panamá, 27 sep (EFE).- Ambientalistas panameños boicotearon este miércoles la inauguración del II Foro sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales para protestar contra el polémico nuevo contrato minero, que está en debate en el Parlamento del país centroamericano.

Al menos seis ambientalistas interrumpieron el discurso del ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, con una gran pancarta con el mensaje «Cambio Climático y Minería Metálica Matan», a la vez que proclamaron un discurso contra el contrato entre el Gobierno y Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica.

«La minería metálica se está tomando toda la biodiversidad panameña contaminando ríos, suelos y nuestros mares (…) tenemos una minería metálica aupada por el Ministerio de Ambiente», enfatizó la activista Raisa Banfield mientras recibía los aplausos del público (la mayoría defensores ambientales latinoamericanos).

Banfield detalló a EFE que se colaron como prensa en el evento y que a pesar de que la protesta generó «incomodidad», era «justa y necesaria», pues Panamá «tiene un discurso internacional muy valioso, que lidera procesos de conservación», pero nunca es invitada a los eventos internacionales que se celebran en el país.

«Era nuestra manera de alzar nuestra voz para decir que aquello que se dice afuera no es lo que ocurre dentro del país, la minería metálica avanza de manera nociva» en Panamá, declaró Banfield.

Anuncio

Carlos de Miguel, jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría del Acuerdo de Escazú de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -entidad organizadora del evento-, rechazó públicamente el acto de los ambientalistas.

«Hay numerosos momentos (…) hemos estado trabajando en distintos caminos de diálogo y cuando una persona habla, lo respetuoso es dejarle hablar», declaró De Miguel.

El líder de la cartera de Ambiente de Panamá aplaudió por su parte el acto de los activistas, alegando que felicitaba «a todos los defensores de la naturaleza del país».

«Los felicito. Si todos los panameños nos reuniéramos para defender los recursos naturales, Panamá va a cambiar rápido. Eso es lo que pretendo en educación ambiental, que todos defendamos los recursos tal como hicieron Raisa (Banfield) y el equipo», señaló a EFE Concepción.

Defensores, representantes del Acuerdo de Escazú, la ONU y ONG ambientalistas se reúnen este miércoles y jueves en Ciudad de Panamá en el marco del II Foro sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales.

Anuncio

En marzo pasado el Gobierno de Panamá y First Quantum Minerals alcanzaron, tras más de un año de arduas negociaciones, un acuerdo final de contrato de concesión a 20 años prorrogables para la explotación de la mina de cobre, que establece ingresos mínimos anuales de 375 millones de dólares (unos 356,8 millones de euros) al fisco y amplios poderes de supervisión estatal a la operación, entre otros.

Las autoridades y la empresa minera entablaron nuevas negociaciones después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarara en 2017 inconstitucional la ley de 1997, que avalaba la concesión para la explotación de la mina Cobre Panamá.

Este polémico contrato está en el primero de tres debates en el Parlamento panameño con una particularidad: los diputados solo pueden aprobar o rechazar el acuerdo, no modificarlo.

Desde que entró en discusión, las protestas contra ese millonario acuerdo han aumentado con tensiones entre los manifestantes y la Policía, que ha respondido con gas lacrimógeno.

Anuncio
0
0

Trending