Crimen y Justicia
Ariel Henry sigue en Puerto Rico y no hay noticias sobre su regreso a Haití
San Juan, 7 mar (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, confirmó este jueves que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, sigue en la isla caribeña y que quiere regresar a su país, aunque se desconoce cuándo será posible ejecutar los planes de viaje.
«El deseo del primer mandatario de Haití es regresar a Haití y tengo que pensar que se están tomando las medidas necesarias para que pueda regresar de forma segura, pero este asunto está en manos del Gobierno federal», precisó Pierluisi en declaraciones a la prensa.
Henry llegó a Puerto Rico el martes pasado, tras varios días en paradero desconocido, y continúa varado en la isla debido a la escalada de la violencia en su país y la falta de consenso sobre su futuro, pese a la mediación de la Comunidad del Caribe (Caricom).
La seguridad del primer ministro haitiano está a cargo de las agencias federales en la isla, principalmente el Buró Federal de Investigaciones (FBI), como volvió a recordar este jueves el gobernador al precisar que Henry está «bajo la protección del Gobierno federal».
«Esto es un asunto que tiene que ver con las relaciones exteriores del Gobierno de Estados Unidos. Nosotros realmente lo que hacemos es cooperar, pero quien tiene la voz cantante en este asunto es el Gobierno de Estados Unidos», insistió.
Al ser preguntado sobre cómo se enteró de la presencia de Henry en San Juan, Pierluisi indicó que fue por parte del secretario de Estado puertorriqueño, Omar Marrero, quien «tiene enlace» con el cuerpo consular y el Gobierno estadounidense.
Puerto Rico es un estado libre asociado a EE.UU., lo que implica un cierto grado de autonomía, pero fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva el Gobierno estadounidense.
Los rumores sobre la posible dimisión de Henry se sucedieron durante la jornada del miércoles, pero el presidente de turno de Caricom, el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, anunció que el organismo caribeño no había logrado «ninguna forma de consenso» entre las partes enfrentadas en Haití.
A las presiones internacionales para que Henry renuncie, se suman las exigencias de las bandas armadas en Haití, que han advertido con «una guerra civil y un genocidio» si el primer ministro no se aparta del poder.
La reciente escalada de la violencia comenzó en Haití con Henry fuera del país, tras asistir en Guyana a la cumbre de Caricom y viajar a Kenia para abordar la misión multinacional de seguridad aprobada por la ONU y que liderará ese país africano.
Ante esta crisis, el Gobierno de Haití prorrogó este jueves el estado de emergencia por un mes en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital Puerto Príncipe, y prolongó el toque de queda otros cuatro días.

-
Ciencia y Tecnologíahace 5 días
Cuánto es el pago por el “imprevisto” que recibirán los astronautas luego de nueve meses varados en el espacio
-
Localeshace 5 días
Tren y auto particular protagonizaron fatal choque en Durham
-
GENERALEShace 5 días
Trump llama «terroristas» a quienes queman Teslas y «podrían ir a cárceles de El Salvador»
-
GENERALEShace 5 días
El Fiscal General Jeff Jackson defiende la Ley GI para veteranos
-
DEPORTEShace 5 días
Carolina Hurricanes obtienen 8 victorias consecutivas con triunfo en San José
-
Localeshace 5 días
Hombre esposado en la I-40 cerca de Cary Towne Boulevard
-
Internacionaleshace 5 días
EE.UU. sanciona a Cristina Fernández y al exministro argentino Julio de Vido por corrupción
-
Localeshace 2 días
Nuevos oficiales K-9 se unen a dos agencias del centro de Carolina del Norte