INMIGRACIÓN
Corte bloquea algunas deportaciones
La decisión de la Corte Suprema sobre la Ley de Enemigos Extranjeros plantea nuevas preocupaciones sobre el debido proceso

Fuente: CNN en español
Washington, DC, 12 de abril de 2025- Jueces federales en Nueva York y Texas bloquearon la deportación de los denunciantes venezolanos que aparecen en una demanda que desafía el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del Gobierno de Donald Trump, tras demostrar que no se puede comprobar que son miembros de pandillas sin el debido proceso.
Los fallos se producen en demandas de emergencia que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó.
En su fallo del lunes, también sostuvo que las personas objeto de expulsión en virtud de la ley tienen derecho a impugnar sus deportaciones y deben tener una notificación previa, lo que impulsó a nuevas demandas.
La decisión de la Corte Suprema sobre la Ley de Enemigos Extranjeros plantea nuevas preocupaciones sobre el debido proceso.
En el caso de Texas, el juez del distrito sur Fernando Rodriguez Jr., designado por Trump, ordenó al Gobierno que no transfiera, reubique o expulse a los demandantes o “cualquier otra persona que los demandados afirmen que están sujetos a expulsión por la proclamación”.
La orden expira el 23 de abril, y el juez considerará una posible prórroga tras una audiencia el viernes.
Los denunciantes en esa demanda se describen en los documentos judiciales como “hombres venezolanos bajo custodia de inmigración amenazados de expulsión inminente por la proclamación del presidente”.
Uno de los demandantes, identificado en los documentos judiciales con las iniciales J.A.V., se encuentra actualmente bajo custodia en el centro de detención de El Valle, en Texas, tras haber estado “a punto de ser expulsado” el 15 de marzo.
Los abogados de J.A.V. presentaron un recurso de hábeas corpus en el que detallan su historial, revelan que es seropositivo y niegan que pertenezca a una pandilla. Sus abogados dicen que buscaba asilo cuando llegó a Estados Unidos.
“J.A.V. solicita asilo sobre la base de sus opiniones políticas y su temor a sufrir daños y malos tratos por parte de múltiples grupos delictivos, incluido el Tren de Aragua, debido a su orientación sexual”, escribieron los abogados.
La demanda y la petición de hábeas corpus presentadas por la ACLU en Texas piden al tribunal que revise la legalidad de la detención de los peticionarios y que ordene su puesta en libertad si se determina que la detención es ilegal.
La orden en Nueva York fue emitida por el juez Alvin Hellerstein, nombrado por Bill Clinton.
Los demandantes de Nueva York, que no han sido nombrados públicamente y que también formaban parte de la demanda en la ciudad de Washington contra el Gobierno, pretenden que el tribunal certifique la demanda colectiva.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO