Política
Cuba acusa a EE. UU. de provocar con sus sanciones el apagón masivo del fin de semana
Kazán/Moscú, 24 oct (EFE).- Cuba acusó este jueves a Estados Unidos de provocar, a través de sus sanciones económicas contra la isla, el apagón masivo nacional que dejó al país entero sin electricidad en los pasados días.
En su intervención en la XVI Cumbre del grupo de economías emergentes BRICS en la ciudad rusa de Kazán, el canciller insular, Bruno Rodríguez, criticó las «medidas extremas de guerra económica aplicadas» por Washington contra su país.
Para el ministro de Exteriores cubano, éstas han impedido a Cuba acceder a «los suministros de combustible, y partes y piezas para el mantenimiento técnico y la inversión» de las centrales termoeléctricas de la isla, las cuales generan la mayoría de la energía del país.
Rodríguez, asimismo, afirmó que EE. UU. «en un solo año, paralizó 53 embarcaciones y 27 compañías» que iban a enviar combustible a Cuba para suministrar sus sistema eléctrico.
«La privación de recursos financieros y los impedimentos a nuestras transferencias bancarias debido al bloqueo y la (inclusión de la isla en la) lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo, así como (las) condiciones meteorológicas difíciles (…) generaron las condiciones» para el colapso del sistema eléctrico ocurrido el pasado viernes, reiteró el diplomático.
Cuba anunció a principios de octubre que había solicitado formalmente unirse al grupo de los BRICS, bloque inicialmente constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en una carta enviada al presidente de Rusia, Vladímir Putin, presidente de turno del bloque.
Desde el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores explicaron que acceder al grupo como socio es un «paso indispensable» para poder alcanzar posteriormente la «adhesión como miembro pleno».
En junio pasado, durante su visita a Rusia, el canciller cubano adelantó el interés del país en ingresar en los BRICS, al que este año ya se sumaron Arabia Saudí, Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, en la primera ampliación desde su creación.
Cuba y Rusia han impulsado en los últimos años su relación bilateral para tratar de restablecer la estrecha cooperación que mantenían hasta la desaparición de la Unión Soviética en 1991.

-
Localeshace 3 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 5 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Localeshace 3 días
El Gobernador Josh Stein veta tres proyectos de ley
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua
-
Nacionaleshace 5 días
7 iconos trans son homenajeados en el Stonewall Inn en defensa de su memoria
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Aumentan las protestas en EE.UU. contra redadas migratorias
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Guatemala y Honduras no quieren ser “terceros países seguros”