Cultura
Cuba recuerda a la icónica bailarina Alicia Alonso en el quinto aniversario de su muerte
La Habana, 17 oct (EFE).- Cuba recordó con un homenaje este jueves a la legendaria bailarina Alicia Alonso (1920-2019), fallecida hace cinco años en esta fecha y considerada una de las grandes figuras de la danza de la isla y del mundo.
Esta vez, Alicia Alonso fue celebrada en la conocida como Casa de Tejas Verdes de La Habana con un recital de reconocidas piezas de música cubana y valses interpretados por la soprano Johana Simón, acompañada de los pianistas Claudia Alberti y Cecilio Tieles.
El programa abrió con un ‘Habanera’ dedicada a Alicia Alonso, del compositor cubano Walfrido Guevara, inspirada en un poema del escritor Ángel Augier, y se completó con piezas como ‘Damisela encantadora’, obra emblemática del compositor cubano Ernesto Lecuona (1895-1963) y canciones del músico José Manuel (Lico) Jiménez (1851-1917).
Un artículo del periódico oficial Granma rememoró a Alonso como una «figura trascendental en la historia de la danza clásica» que logró situar a una isla del Caribe entre los países más representativos del ballet.
Rememoró su presencia escénica como «hipnotizante» y consideró que «la perfección de su técnica se sumaba a su histrionismo y la capacidad increíble para apropiarse del estilo de cada ballet, del sentir de cada personaje y hacerlo suyo».
Alonso, fallecida a los 98 años, dedicó su vida a la danza, con una sólida formación como bailarina y un estilo propio.
Tuvo una de las más largas carreras que se recuerdan en la danza, en la que combinó a golpe de talento y perseverancia el rigor de la interpretación, la coreografía, y la dirección del Ballet Nacional de Cuba (BNC).
El 28 de octubre de 1948 fue una fecha clave en su trayectoria, al fundar en La Habana junto con los hermanos Fernando y Alberto Alonso, el Ballet Alicia Alonso, primero de su tipo creado en la isla, destacado internacionalmente por el rigor artístico-técnico de sus bailarines y una línea con predominio de la tradición romántica y clásica.
En 2018 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por ser «máxima expresión de la escuela cubana de ballet», condición extendida al repertorio de la compañía, su archivo de imágenes, los objetos y documentos relacionados con la institución.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 17 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones