Economía
El Banco Mundial se muestra «muy preocupado» por el aumento de la pobreza en Argentina
Washington, 9 oct (EFE).- El Banco Mundial mostró este miércoles su preocupación por la subida de los niveles de pobreza de Argentina, en el contexto del severo ajuste puesto en marcha desde finales de 2023 por el Gobierno de Javier Milei, y mantuvo sus previsiones de decrecimiento del 3,5 % este año y de crecimiento del 5 % el año que viene.
«Sí, estamos muy preocupados por el hecho de que la pobreza aumentó muy bruscamente en la primera mitad del año en Argentina», apuntó en una rueda de prensa William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
El organismo con sede en Washington presentó este miércoles una actualización de sus perspectivas de crecimiento para Latinonamérica y el Caribe y la elevó una décima hasta el 1,9 % en 2024 con respecto a sus últimas previsiones de junio.
Asimismo, la redujo una décima hasta el 2,6 % en 2025, unas cifras «bajas» a nivel mundial que ponen de relieve los «persistentes obstáculos estructurales» de la región, señaló Maloney.
Argentina, junto con Haití (que vive una compleja crisis de seguridad), es el único país de la región que decrecerá este año.
«Se han visto mejoras en el último trimestre (en tasas de pobreza) y tenemos muchas esperanzas de que con el crecimiento proyectado del 5 % para el próximo año veremos una recuperación de los niveles de pobreza a los niveles anteriores y, con suerte, una mejora a medida que la economía se recupere», afirmó el economista.
Maloney valoró como «necesarios» los ajustes fiscales «bastante extremos» que llevó a cabo Milei, necesarios para bajar la inflación y para «poder ejecutar una política monetaria sensata».
Según señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) argentino en un informe publicado en septiembre, la pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 52,9 % en el primer semestre del año, 11,2 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en la segunda mitad de 2023.
El índice de indigencia se situó en el primer semestre en el 18,1 % de las personas, 6,2 puntos por encima de la tasa registrada en el segundo semestre de 2023.
En la comparación interanual, el índice de pobreza aumentó en el primer semestre del año 12,8 puntos porcentuales, mientras que la tasa de indigencia subió 8,8 puntos.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 17 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones