Economía
El BM otorga un préstamo de 190 millones de dólares para mejorar la calidad educativa en Ecuador
Quito, 29 sep (EFE).- El Banco Mundial aprobó este viernes un préstamo de 190 millones de dólares para ejecutar un proyecto de mejora de la calidad educativa en Ecuador, especialmente de las zonas rurales, para intervenir en 1.200 escuelas donde enseñan unos 12.000 profesores y estudian unos 790.000 alumnos.
El préstamo es de margen variable y tiene un plazo de diecisiete años, incluido un periodo de gracia de ocho años, según precisó el Banco Mundial en un comunicado.
El proyecto busca apoyar la recuperación y aceleración del aprendizaje a través, por una parte, de mejoras en la infraestructura escolar para promover la salud y el bienestar de los alumnos, con «espacios resilientes, inclusivos y energéticamente eficientes, que ayuden a hacer frente a la elevada vulnerabilidad del país a los riesgos climáticos».
También contribuirá con la actualización curricular de profesores de educación inicial con modelos pedagógicos innovadores que impulsen la mejora de la calidad de la enseñanza en las aulas y permitan preparar a los estudiantes para el ingreso a la etapa escolar.
El proyecto entregará equipamiento y recursos para el aula, como la creación de espacios de lectura a través de redes de bibliotecas en zonas rurales marginadas.
Además, se ha incluido un componente de respuesta contingente a emergencias que permitirá que, en caso de un desastre, se puedan reasignar los fondos para atender los establecimientos cuya infraestructura escolar resulte afectada.
Las escuelas que se intervendrán han sido identificadas con base al nivel de pobreza, medido por el índice de necesidades básicas insatisfechas; el riesgo de seguridad, con base en los indicadores de violencia de las zonas en donde se encuentran los establecimientos educativos; y la concentración de población migrante.
«Respaldamos la inversión en escuelas aptas y seguras para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en Ecuador, un país expuesto a múltiples amenazas climáticas. Invertir en mejores condiciones para la educación preescolar es crucial para el futuro y las oportunidades de los niños.” dijo el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Issam Abousleiman.
Por su parte, la ministra de Educación de Ecuador, María Brown, señaló que «este programa contribuirá a incrementar el acceso y la calidad educativa en más de 1.200 instituciones educativas a nivel nacional».
«Al 2028 se prevé que este programa permita duplicar la matrícula en las instituciones intervenidas, así como la calidad educativa, mejorando las oportunidades de niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis en el nivel de educación inicial,” manifestó Brown.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 16 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones