INMIGRACIÓN
En el limbo dentro de México por medidas de EEUU
Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el parole humanitario, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023
Ciudad Juárez (México), 20 oct (EFE).- Migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba están en el limbo en la frontera de México tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de no extender los permisos temporales para estas nacionalidades y la promesa del exmandatario (2017-2021) y candidato republicano, Donald Trump, de eliminar el ‘parole humanitario’.
Las restricciones migratorias, impuestas mientras se acercan las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 5 de noviembre, afectan a Ciudad Juárez, epicentro en México de la crisis humanitaria por la migración.
Ante los comicios y el cambio de política migratoria, «todavía hay muchas personas seguramente expectantes, atentas a la dinámica política internacional», afirmó Jesús Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (COESPO).
«Inclusive, debemos decir que este tipo de situaciones que ocurren tanto en México como en Estados Unidos y que de alguna manera pudieran incidir en la política migratoria, impactan el flujo de personas», expuso a EFE.
El Gobierno de Biden anunció el 4 de octubre que no permitirá que las personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que llegaron al país con un programa conocido como ‘parole humanitario’ puedan extender por más de dos años el beneficio migratorio.
Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el programa, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023.
La decisión, anunciada a menos de un mes de las elecciones del 5 de noviembre, llegó en medio críticas de Trump, quien aseguró en septiembre que, de volver a la Casa Blanca, acabaría con el beneficio.
Esto ha dejado «muy preocupados» a migrantes que están varados en México, como el nicaragüense Lionel Martín Olivas.
«Yo salí de mi país porque soy perseguido político y en ese hecho ya no podría regresar a mi país y, si tampoco me dejan entrar a Estados Unidos, entonces me perjudica mucho porque quedaría en el aire, no sabría más qué hacer. Y, como todo, uno va pensando en llegar a Estados Unidos para salir adelante», manifestó.
Los permisos humanitarios, implementados por la actual Administración, permitían a los migrantes de estos países solicitar protección temporal en Estados Unidos por las crisis en sus naciones de origen, pero Trump sostuvo que esta medida es «una invitación a la inmigración descontrolada».

-
Localeshace 3 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 5 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Localeshace 3 días
El Gobernador Josh Stein veta tres proyectos de ley
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua
-
Nacionaleshace 5 días
7 iconos trans son homenajeados en el Stonewall Inn en defensa de su memoria
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Aumentan las protestas en EE.UU. contra redadas migratorias
-
Localeshace 5 días
Una niña fue rescatada de un lago y recibió RCP por transeúntes