Crimen y Justicia
Estados Unidos envía equipos para apoyar a Ecuador en temas de seguridad
Quito, 23 ene (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) pidió al presidente del país, Daniel Noboa, que transparente los acuerdos a los que pueda llegar con Estados Unidos dentro del «conflicto armado interno» que ha declarado contra el crimen organizado, para evitar replicar el «fracaso» del Plan Colombia en la nación vecina.
El pronunciamiento de la Conaie obedece a la visita que realiza en estos días al país una delegación del Gobierno de Washington, que busca apoyar a Ecuador en la lucha contra el crimen y la violencia desatada por organizaciones de delincuencia organizada vinculadas a carteles del narcotráfico internacional, según las autoridades.
La delegación estadounidense está integrada por el asesor presidencial especial para las Américas, Christopher Dodd, la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, y representantes de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de Estados Unidos.
«Exhortamos al presidente Noboa y a su Gobierno a transparentar los acuerdos que se suscriban», así como «el alcance de la injerencia estadounidense en las decisiones del Estado ecuatoriano», remarcó en un comunicado el Consejo de Gobierno de la Conaie, la organización social más importante de Ecuador.
«El fracaso del Plan Colombia es una experiencia que no podemos replicar», advirtió la Conaie sobre ese programa que se aplica desde 1999 para intentar acabar con el conflicto armado interno en territorio colombiano, pero que ha sido criticado por grupos sociales, políticos y defensores de derechos humanos.
La Conaie, sobre ese programa, enumeró los supuestos excesos que se han denunciado como «casos de violaciones a los derechos humanos, falsos positivos, matanzas de campesinos, explotación ilegal de recursos naturales y fomento de grupos paramilitares».
Esos problemas «son situaciones que debemos evitar en nuestro país», agregó la Conaie en su escrito, en el que también recordó unas recientes declaraciones de la jefa del Comando Sur sobre la visión de EE.UU. a cerca de los recursos naturales de Suramérica.
La jefa militar estadounidense ha destacado, según la Conaie, el llamado triángulo del litio entre Chile, Argentina y Bolivia, las reservas de petróleo de Venezuela y Guyana, la riqueza de la selva amazónica considerada el «pulmón del mundo» o que la región contiene el 31 % del agua dulce del planeta.
Para la Conaie, la declaración de Richardson, realizada en enero de 2023, advierte del interés que Estados Unidos tiene sobre los recursos de la región y que, según sus declaraciones, «tiene que ver con la seguridad nacional» de EE.UU. y con la necesidad del país norteamericano tiene que «intensificar» su juego en la región.
Para el movimiento indígena, «Ecuador necesita verdad y justicia con respeto irrestricto a la soberanía nacional», además de proteger los intereses nacionales sobre las eventuales presiones que pueda ejercer la potencia norteamericana.

-
Ciencia y Tecnologíahace 5 días
Cuánto es el pago por el “imprevisto” que recibirán los astronautas luego de nueve meses varados en el espacio
-
Localeshace 5 días
Tren y auto particular protagonizaron fatal choque en Durham
-
GENERALEShace 5 días
Trump llama «terroristas» a quienes queman Teslas y «podrían ir a cárceles de El Salvador»
-
GENERALEShace 5 días
El Fiscal General Jeff Jackson defiende la Ley GI para veteranos
-
DEPORTEShace 5 días
Carolina Hurricanes obtienen 8 victorias consecutivas con triunfo en San José
-
Localeshace 5 días
Hombre esposado en la I-40 cerca de Cary Towne Boulevard
-
Internacionaleshace 5 días
EE.UU. sanciona a Cristina Fernández y al exministro argentino Julio de Vido por corrupción
-
Localeshace 2 días
Nuevos oficiales K-9 se unen a dos agencias del centro de Carolina del Norte