Política
Etiopía defiende un «multilateralismo justo y representativo» en la cumbre de los BRICS
Moscú/Kazán, 23 oct (EFE).- El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, destacó este miércoles ante la XVI cumbre de los BRICS la influencia de este bloque de economías emergentes para conseguir «un multilateralismo justo y representativo» en el mundo, al asistir al encuentro por primera vez como líder de un país miembro del grupo.
«Es crucial reconocer que el crecimiento económico de los países en desarrollo se ve a menudo cuestionado por unos sistemas financieros mundiales injustos», dijo Abiy al intervenir en el plenario de la cumbre, que se celebra entre el 22 y el 24 de octubre en la ciudad rusa de Kazán.
El jefe del Ejecutivo etíope lamentó que «los desequilibrios de nuestro marco económico mundial están impulsando el aumento de la desigualdad, la inflación y el desempleo», mientras «los llamamientos para la acción climática y la financiación climática siguen siendo ignorados, incluso mientras la crisis se agrava».
«En medio de estos desafíos, sin embargo, veo una tremenda oportunidad para los BRICS, con su voz colectiva que representa casi la mitad de la población mundial y más de un tercio del PIB mundial», aseveró Abiy.
Según el primer ministro etíope, «los BRICS tienen el potencial de ser una fuerza transformadora para un orden mundial más equitativo».
Para conseguir el desarrollo económico de los países miembros del grupo, Abiy señaló que es necesario aumentar la cooperación entre ellos en sectores como el comercio, el turismo, la agricultura, la energía o la inteligencia artificial.
«Debemos aprovechar nuestras economías diversas y nuestro gran potencial de crecimiento para lograr beneficios económicos tangibles que favorezcan a nuestra gente», aseveró.
El mandatario también se sumó a las peticiones para una reforma del Consejo de Seguridad que permita a África tener un asiento permanente en ese órgano de las Naciones Unidas, para lo que pidió el apoyo de los otros miembros de los BRICS.
Para Abiy, «no se trata sólo de representación. Se trata de justicia, equidad y de garantizar que todas las naciones pueden contribuir a la gobernanza global».
Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S.
El bloque aprobó el año pasado la entrada de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina y Arabia Saudí, si bien el país sudamericano renunció después a la adhesión y el reino saudita aún evalúa su posible ingreso. EFE
mos-lbg/pa/fpa
(foto) (vídeo)

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Localeshace 4 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Clima y desastreshace 4 días
¿Cómo protegerte del calor extremo este verano?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE revierte pausa en redadas a lugares de trabajo