INMIGRACIÓN
INMIGRANTE INFORMADO: Nueva guía para las familias (PARTE 1)
Preparada en inglés y traducida al español, contiene pasos esenciales para mantener a las familias preparadas ante una eventual detención o deportación

Raleigh, N.C., 24 de febrero de 2025- En vista de la preocupación que mantiene en vilo a la comunidad inmigrante en Carolina del Norte, ante la aplicación de la HB10 y las medidas antiinmigrantes ejecutadas por la actual administración, la congresista demócrata Deborah Ross compartió con la comunidad la guía para familias “INMIGRANTE INFORMADO”.
El contenido de esta guía está siendo difundido en agencias estatales de gobierno y en organizaciones y grupos de base.
La Conexión USA la recibió de Cristina España, Asesora de Alcance de Alto Nivel de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales del Gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, quien compartió esta valiosa guía con decenas de líderes comunitarios hispanos, a través de la Alianza Latina Pro Educación en Salud (ALPES).
La guía, que fue preparada en inglés y traducida al español.
“Con los informes de noticias en curso sobre la aplicación de leyes de inmigración, queremos destacar el sitio web de “Inmigrante Informado / Informed Immigrant” como un recurso valioso para apoyar e informar a sus constituyentes sobre asuntos clave de inmigración”, precisó la congresista por correo electrónico.
Explicó que esta guía ofrece una amplia gama de recursos, incluidos materiales desarrollados internamente y otros recopilados de organizaciones asociadas, con el objetivo de garantizar que los inmigrantes en todo el país tengan acceso a información crucial.
El sitio también cuenta con una sección llamada «Encuentra Ayuda Legal», que permite a las personas buscar organizaciones confiables por código postal.
“Estos recursos abarcan una variedad de temas, y los alentamos a compartirlos con aquellos que puedan beneficiarse. En particular, queremos destacar nuestros materiales de «Conozca sus Derechos», que son especialmente relevantes en este momento”, indicó la autoridad legislativa.
“Inmigrante informado” detalla los siguientes renglones de contenido:
-Cómo hacer un plan de preparación familiar.
-Averigüe si es elegible para otras formas de ayuda para su condición migratoria.
-Cómo establecer una representante legal para sus hijos.
-Cómo proteger sus activos financieros.
-Cómo hablar con sus hijos sobre los agentes de inmigración.
-Cómo ubicar a un amigo o familiar detenido.
-Conozca sus derechos.
-Cómo obtener respaldo emocional y espiritual.
Prepara un plan familiar
Todas las familias, independientemente de su estado migratorio, deberían tener un plan de preparación en caso de emergencia.
Los planes de preparación familiar son una colección de documentos e información importante sobre la historia clínica de cada miembro de la familia, preferencias de cuidado para los hijos, números del Seguro Social, datos financieros, etcétera.
Un plan de preparación también propone acciones inmediatas y de largo plazo a tomar si un miembro de la familia es detenido o corre riesgo.
Si elaboras este plan por adelantado, reducirás tu nivel de estrés y tu familia tendrá un mejor futuro.
Guarda todos los documentos que reuniste y copiaste en una carpeta física y/o electrónica para poder compartirlos con otros miembros de tu familia.
¿Cuáles son los documentos personales importantes?: Documentos de identidad, certificados de nacimiento y de matrimonio, registros médicos, financieros y escolares, y registros y cartas de inmigración, incluyendo su “número de registro de extranjero”, si lo tiene (el número de 8 cifras que comienza con una “A”).
Puedes compartir estos documentos con un abogado y con otros adultos o menores responsables para no perderlos y poder acceder a ellos fácilmente en caso de emergencia.
Identifica a un representante legal
Si tus hijos son menores de edad, consulta con un abogado si te conviene designar a otra persona para que los cuide en caso de que te detengan o deporten.
Puedes escoger un representante legal, por medio de una declaración jurada de autorización de cuidador, un poder legal y otros tipos de cartas o formularios.
Esta persona debería ser alguien de confianza que tenga residencia legal en este país. Si no conoces a nadie con residencia legal, haz un plan con una persona de confianza.
Esta designación quiere decir que si llega a pasar algo que te impida comunicarte con tu familia (por ejemplo si te recluyen en un centro de detención), la persona que tú elijas puede hacerse cargo y tomar decisiones importantes para evitar que tu familia se separe.
Planifica tus finanzas
Consultar a un abogado para resolver la situación de sus hijos, administrar sus activos financieros y comprender mejor sus opciones de inmigración o manejar un caso de detención, son procedimientos que generan gastos legales.
Si anticipas estas cuotas y ahorras dinero por adelantado, este proceso será más fácil y no tendrás que vaciar su cuenta en caso de emergencia.
Averigua si una organización comunitaria local tiene un fondo de gastos legales de inmigración o de fianza para ayudar a cubrir algunos de los costos recién mencionados.
Tú o un ser querido pueden llegar a recibir ayuda económica de uno de estos fondos si lo solicitan.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 4 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Corte bloquea algunas deportaciones
-
Localeshace 4 días
Negocian tarifas de casas móviles