Medio Ambiente
Kenia traslada a 50 elefantes entre parques para mejorar la coexistencia con el hombre
Nairobi, 4 oct (EFE).- El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS, por sus siglas inglesas) inició el traslado de 50 elefantes desde la Reserva Nacional de Mwea al Parque nacional de Aberdare, ambos situados en el centro del país, “para mejorar la coexistencia entre el hombre y la vida salvaje”.
«La creciente población de Kenia está invadiendo los pastizales que quedan para los elefantes exacerbando los conflictos», afirmó la ministra de Turismo y Vida Silvestre, Rebeca Milano, en un comunicado que recogen este viernes medios locales.
Este traslado, efectuado este jueves, se debe al aumento de 49 a 159 elefantes en Mwea entre 1979 y la actualidad, lo que ha provocado daños a la propiedad y la intensificación de conflictos entre los humanos y los elefantes.
“La translocación es esencial para proteger el bienestar tanto de los elefantes como de las comunidades circundantes”, explicó el KWS.
También defendió que esta medida reducirá la presión sobre el ecosistema de Mwea y reforzará la población de elefantes del Parque Nacional de Aberdare, fomentando el equilibrio ecológico.
La gobernadora del Condado de Embu, donde se encuentra el parque Nacional de Mwea, Cecily Mbarire, elogió la iniciativa, ya que no sólo reducirá el número de elefantes, sino que también mejorará los medios de subsistencia de las comunidades locales.
También destacó los planes del condado para revalorizar la Reserva Nacional de Mwea, un hábitat natural poco explotado.
El KWS apuntó, por otra parte, que el aumento del número de elefantes en Aberdare impulsará el ecoturismo, generando beneficios económicos y apoyando el desarrollo sostenible.
El transporte de estos animales se presenta dentro del Plan Estratégico del KWS, que se centra en las técnicas modernas de conservación, la participación de la comunidad y la integración de la tecnología.
El objetivo de este plan es generar poblaciones de animales prósperas, hábitats protegidos y una coexistencia armoniosa entre el hombre y la fauna.
Kenia se enfrentó entre 1979 y 1989 a un “alarmante declive” de población de estos paquidermos a causa de la caza furtiva para la obtención del marfil reduciendo el número de 170.000 a 16.000 ejemplares, según el KWS.
“Los exhaustivos esfuerzos de conservación han ayudado a revertir el declive. El censo nacional de vida salvaje de 2021 registró 36.280 ejemplares de elefantes”, agregó el organismo estatal.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 16 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 16 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 12 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones