Política
La autoridad electoral lidera el simulacro de las votaciones para el balotaje en Ecuador
Quito, 1 oct (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) lideró este domingo el simulacro nacional de cara a la segunda vuelta electoral, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y en la que se escogerá al sucesor de Guillermo Lasso, entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.
El simulacro busca poner a prueba todos los aspectos técnicos y operativos del proceso electoral, así como evaluar el funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) en las etapas de instalación, sufragio, escrutinio y embalaje.
El ejercicio se efectúa en las 24 Delegaciones Provinciales y en el exterior.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó el proceso de capacitación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) de forma presencial y virtual, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar y promover elecciones seguras.
De su lado, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, enfatizó que el simulacro busca garantizar a la ciudadanía, organizaciones políticas y candidatos, que el día de las elecciones se utilice un sistema informático puesto a prueba, que asegure la trazabilidad y respeto a la voluntad popular.
Durante la jornada, se evalúan minuciosamente los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados, además de poner en práctica el plan de riesgos y contingencias del proceso democrático.
El pasado domingo arrancó de manera oficial la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador.
Quien resulte electo reemplazará a Lasso hasta el 24 de mayo de 2025, cuando hubiera terminado el actual Gobierno si el jefe de Estado no hubiera optado por la llamada «muerte cruzada».
Lasso se acogió a esa medida constitucional en mayo pasado, cuando disolvió la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, en momentos en que esta debatía su posible censura en un juicio por presunto peculado (malversación), que él negaba, y forzó así la convocatoria a elecciones extraordinarias.
Según la encuestadora Comunicaliza, el joven empresario Noboa, de la alianza ADN, supera con 11,88 puntos en la intención de voto a González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana con miras al balotaje, lo que representa una ampliación en la intención de voto, con respecto al sondeo de la semana anterior, cuando reportó una diferencia de 8,72 puntos.
De acuerdo al sondeo difundido en sus redes sociales, el español Álvaro Marchante, director de Comunicaliza, apuntó que los nuevos resultados amplían la distancia entre los candidatos pues Noboa obtendría el 55,94% y González el 44,06%. «Ya son 11,88 puntos en voto válido (9 en voto directo)».
Los dos candidatos participarán esta noche en un debate, tal como ocurrió en la primera vuelta el 20 de agosto, con los postulantes de entonces.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Localeshace 4 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Clima y desastreshace 4 días
¿Cómo protegerte del calor extremo este verano?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE revierte pausa en redadas a lugares de trabajo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Suben las muertes en centros de detención de ICE