Cultura
La Feria Internacional del Libro de Cuba cierra etapa habanera con más de 450.000 visitantes
La Habana, 25 feb (EFE).- La 32 Feria Internacional del Libro de Cuba, el mayor evento cultural de la isla, cerró este domingo su etapa de 10 días en La Habana con la visita de más de 450.000 personas, destacaron sus organizadores.
En su edición de 2024, la fiesta cubana de los libros está dedicada a Brasil con la premisa de ‘Leer es construir identidad’ se han puesto a la venta unos 3 millones de libros impresos y 2.000 en soporte digital.
El presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), organizador de la cita editorial y literaria anual, Juan Rodríguez Cabrera, refirió que han participado 435 profesionales de 56 países, lo que calificó como un nuevo récord de representatividad.
Entre los países representados figuran Colombia, España, Vietnam, Argentina, Rusia, Chile, México, Palestina y Brasil, que trajo una delegación encabezada por su ministra de Cultura, Margaret Meneses, integrada por escritores, historietistas y músicos, y 6.000 títulos editados en español.
El titular del ICL agradeció a Brasil su presencia como «país invitado de honor» y resaltó la intención de seguir estrechando puentes culturales entre la isla y el país suramericano.
En esta primera fase de Feria, previa a su próximo desplazamiento por otras provincias, se entregaron los premios literarios más importantes del país y se realizaron presentaciones de títulos, coloquios, exposiciones, conciertos, puestas en escena y proyecciones cinematográficas.
La presidenta de la Cámara Cubana del libro, Iyaimí Palomares, resaltó como «positiva» la gran afluencia del público habanero, pese a las inclemencias del tiempo en algunas jornadas, la numerosa asistencia de jóvenes y niños, así como la calidad de las propuestas literarias de más de un centenar de editoriales de la isla.
A pesar de la inflación que prima en el panorama económico cubano, la directiva consideró en declaraciones a la televisión estatal que los libros de ediciones locales tuvieron «buenas ventas» porque se ofertan a precios más económicos que los de expositores extranjeros, según reflejaron las encuestas realizadas por la Cámara.
En su habitual sede principal -la antigua fortaleza colonial militar Morro-Cabaña- y otras 17 subsedes habilitadas en municipios habaneros, se desarrolló un amplio programa de actividades.
Entre ellas, conferencias, coloquios, el segundo foro de negocios para editoriales y profesionales del libro, y encuentros de jóvenes escritores de Iberoamérica, de promotores de poesía, editores, bibliotecarios y libreros.
Los intelectuales cubanos homenajeados son en esta ocasión, la filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, Isabel Monal, y al escritor y profesor de arte Francisco López Sacha.
Tras la culminación de capítulo en La Habana, la Feria del Libro recorrerá a partir del 6 de marzo las provincias occidentales, las de la zona central y el día 24 finalizará en la ciudad oriental Santiago de Cuba.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 17 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones