Ciencia y Tecnología
La igualdad de género en ciencia y tecnología centra el foro global del BID Lab en Bogotá
Bogotá, 12 jun (EFE).- Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres emprendedoras en las áreas de ciencia y tecnología este martes arrancará el segundo foro global del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).
«Estamos elevando el tema claramente», dijo la gerente de BID Lab, Irene Arias, en una entrevista con EFE en Washington, al recordar que una de las citas clave del BID Lab Forum será la presentación de las ideas ganadoras de Wexchange, competición organizada junto a Google que premia proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas promovidos por mujeres.
Entre los retos que se fijó el BID Lab para este encuentro están el aprovechamiento de las oportunidades de negocio, la identificación de talento, la puesta en marcha de nuevas iniciativas, el descubrimiento de tendencias y la generación de alianzas.
La agenda de esta plataforma para conectar inversores y proyectos tecnológicos en la región incluye paneles sobre la inversión en innovación climática, los activos digitales como promotores de la biodiversidad y las cadenas de valor sin huella de carbono.
Asimismo habrá talleres interactivos y mesas redondas para que los innovadores puedan presentar sus modelos de negocio, pudiendo recibir una retroalimentación y conocer las oportunidades de financiamiento que el BID Lab ofrece para cada área específica de trabajo.
En este sentido, Arias recordó que ahora se vive «una nueva fase, un punto de inflexión» ya que actualmente el laboratorio prioriza otros campos de acción como las tecnologías disruptivas -que dejan obsoletas otras- o tecnologías profundas, como la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
Es por esto que el BID Lab Forum destinará uno de sus espacios a enfrentar los miedos vinculados a tecnologías puntas y así poder sacarles su máximo provecho.
El uso responsable de la inteligencia artificial, el «blockchain» y hasta la visibilización de la importancia del bienestar y la salud mental en el ecosistema emprendedor en Latinoamérica y el Caribe, también protagonizarán algunos de los conversatorios que se llevarán a cabo en el evento.
Previo a la ceremonia de clausura, se presentarán las principales conclusiones derivadas del último informe realizado por el BID Lab sobre DeepTech en América Latina y el Caribe.
La apertura de estas dos jornadas de foro, que coinciden con el 30 aniversario del organismo, estará a cargo del presidente del BID, Ilan Goldfajn, a quien seguirá en las palabras de bienvenida el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla.
Desde 1993, BID Lab ha movilizado más de 2.000 millones de dólares en 2.700 proyectos de innovación, con la colaboración de más 1.500 aliados de la región y en el mundo.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Nueva York cerrará 13 albergues para inmigrantes antes de junio
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Nueva York cerrará 13 albergues para inmigrantes antes de junio
-
Clima y desastreshace 3 días
El gobernador de California afirma que Trump aún no ha respondido a su invitación
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Biden extiende por 18 meses el permiso migratorio TPS para unos 600.000 venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Estados Unidos extiende por 18 meses protección migratoria a más de 200.000 salvadoreños
-
DEPORTEShace 5 días
Carolina Hurricanes consigue triunfo sobre Toronto 6-3 en Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 5 días
El Supremo EEUU se inclina por respaldar la ley que cerraría TikTok en el país en 10 días
-
Crimen y Justiciahace 5 días
La Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar