Crimen y Justicia
La OTAN abordará más esfuerzos en industria militar y evaluará el Plan de Paz de Zelenski
Bruselas, 16 oct (EFE).- Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen mañana y el viernes en Bruselas para abordar cómo pueden reforzar su industria militar y evaluar el “Plan de Paz” presentado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que contempla una invitación inmediata a unirse a la Alianza cuando termine la guerra con Rusia.
«Es, por supuesto, una fuerte señal de Zelenski y su equipo que diseñaran este plan, que ahora lo estén impulsando. Eso no significa que pueda decir aquí que apoyo todo el plan. Eso sería un poco difícil porque hay muchas cuestiones, por supuesto, que tenemos que entender mejor», declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa previa a la reunión de los ministros.
En cualquier caso, aseguró que los aliados siguen “respaldando firmemente” a Ucrania para asegurar que el presidente ruso, Vladímir Putin, «no se salga con la suya”, aunque “habrá quizá algunos puntos de vista diferentes sobre aspectos particulares del plan”.
Los titulares de Defensa de la Alianza participarán mañana en un Consejo OTAN-Ucrania con formato de cena de trabajo junto a su homólogo ucraniano, Rustem Umiérov, sin que esté confirmada la presencia de Zelenski, de visita en Bruselas para asistir a una cumbre de líderes de la Unión Europea.
Rutte dijo que durante la ministerial debatirán el plan de Zelenski, quien hoy detalló la estrategia en el Parlamento ucraniano.
El plan pide con urgencia más armamento y la eliminación de líneas rojas en su uso dentro de territorio ruso para redoblar la presión sobre Moscú y forzar al Kremlin a negociar, al tiempo que ofrece a más largo plazo a los aliados beneficios directos de su alianza con Kiev tanto en el campo económico como en el de la seguridad.
Junto con esas peticiones militares, el “Plan de la Victoria” pide que Ucrania reciba inmediatamente una invitación en firme para entrar en la OTAN una vez termine la contienda.
La embajadora estadounidense ante la OTAN, Julianne Smith, dijo hoy en una rueda de prensa que no hay planes para enviar la invitación de ingreso a la Alianza a Ucrania a corto plazo, pero aseguró que “veremos con ellos cómo pueden avanzar más cerca de esta Alianza”.
Rutte recordó que, en la cumbre de líderes de la Alianza celebrada en julio en Washington, se indicó que el camino de Ucrania para convertirse en miembro de la organización transatlántica es “irreversible».
En esa cumbre, los líderes aliados acordaron dar apoyo militar a Ucrania por valor de 40.000 millones este año, así como establecer un mando logístico en Alemania para atender las necesidades de armamento y de formación de soldados ucranianos.
Hoy Rutte anunció que ya han comprometido 20.900 millones de euros en el primer semestre del año, y que “están en vías de cumplir sus compromisos para el resto del año”.
Impulso industrial
Otro asunto que abordarán los titulares de Defensa aliados será la necesidad de “avanzar más y más rápido para hacer frente a las crecientes amenazas a las que nos enfrentamos”, explicó Rutte, lo que a su juicio requiere “más fuerzas, capacidades e inversión para cumplir los ambiciosos objetivos fijados por nuestros planes de defensa”.
Para ello, consideró “crítico” ampliar la capacidad industrial de defensa, unas cadenas de suministro más robustas y el uso de nuevas tecnologías, y confió en que los ministros den luz verde a una nueva iniciativa de la OTAN para mejorar la estandarización.
“Una mejor aplicación de las normas puede ayudar a reducir el coste de las adquisiciones de defensa, por lo que se trata de una labor esencial para la OTAN”, comentó sobre esa iniciativa.
En esta ocasión, están invitados a participar por primera vez los ministros de Defensa de los socios de la OTAN en la región indopacífica (Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur), así como la Unión Europea.
“El creciente alineamiento de actores autoritarios como China, Rusia, Corea del Norte e Irán está socavando la estabilidad en las regiones euroatlántica e indopacífica. En este mundo cada vez más interconectado, es vital que abordemos juntos nuestros retos comunes en materia de seguridad”, concluyó Rutte.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 17 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones