Ciencia y Tecnología
Lanzan dos satélites Galileo a la órbita terrestre para reforzar las señales del sistema
Miami, 17 sep (EFE).- Dos satélites Galileo a bordo de un cohete Falcon de SpaceX fueron lanzados este martes desde Cabo Cañaveral, en Florida, con destino a la órbita media terrestre con el objetivo de fortalecer las señales de este sistema de la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés).
El despegue de la misión satelital L-13, propulsada por un cohete Falcon 9, se produjo a las 18:50 hora local (10:50 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida, tal como estaba previsto.
Se trata del 22 lanzamiento para este cohete Falcon 9 que ha experimentado cambios en el diseño y operacionales, incluidas reducciones de masas y ajustes de trayectoria que permitirán recuperar y reutilizar este cohete de forma segura.
Tras poner en órbita el Galileo L-13 del sistema europeo de posicionamiento y realizar la separación de las dos etapas, la primera aterrizó sin incidentes, con total precisión, en la plataforma ubicada en el Atlántico, según se pudo seguir en la transmisión en vivo realizada por SpaceX.
Al minuto de su lanzamiento, el cohete ya había superado la velocidad del sonido y algo más de dos minutos después se separaba la primera etapa del cohete, que inició poco después su desaceleración para iniciar su regreso a la Tierra.
Este aterrizaje del propulsor reutilizable «nos proporcionará datos valiosos sobre el diseño del vehículo en estas condiciones de reentrada con mayor calentamiento» por la trayectoria elegida, señaló la empresa estadounidense aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002.
Esta es la segunda vez que los satélites Galileo se lanzan desde suelo estadounidense, después de la llamada misión L-12, que voló en otro cohete Falcon 9 en abril pasado.
El cohete de la primera etapa del Falcon 9 que respalda esta misión en la flota de SpaceX apoyó anteriormente dos misiones de astronautas a la Estación Espacial Internacional (la Crew-3 y la Crew-4), dos misiones de carga al laboratorio orbital (CRS-22 y CRS-25) y 12 misiones Starlink (satélites de internet).
Los satélites puestos en órbita pesan 2,3 toneladas cada uno (4.600 libras) y tienen una vida útil estimada de 15 años, según su fabricante, Airbus.
‘Galileo’ es el nombre que recibe el sistema paneuropeo de radionavegación y posicionamiento por satélite desarrollado por la ESA y financiado por la Comisión Europea.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 16 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 16 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 12 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones