Ciencia y Tecnología
Las empresas de IA de Latinoamérica representan solo el 3 % del total mundial, según Cepal
Santiago de Chile, 15 feb (EFE).- Las empresas de inteligencia artificial (IA) de la región representaban menos del 3 % del total a nivel mundial, frente al 37 % o 30 % que suponen las compañías de Estados Unidos o Europa, respectivamente, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, indicó además que la inversión conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1,7 % del monto de la inversión de Estados Unidos o el 5 % de China.
«El escaso uso de las tecnologías digitales en el entramado productivo limita y condiciona la mejora de la productividad y la competitividad de la región», dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
El organismo multilateral lanzó este viernes, con apoyo de la Unión Europea, el llamado Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) que busca precisamente contribuir a la transformación digital de la región a través de la recopilación y el análisis de información.
El observatorio contiene datos en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital como la conectividad, la inclusión digital, el comercio electrónico o el gobierno digital, entre otras.
«La digitalización puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas estructurales de la región, como la educación, la salud, la seguridad, la justicia o la debilidad institucional, pero para ello debe ser considerada como un elemento fundamental de las agendas nacionales de desarrollo», apuntó Salazar-Xirinachs.
Si bien existen agendas digitales en la mayoría de los países, estas «carecen de hojas de rutas concretas, de responsables operativos, de asignación de presupuesto y de mecanismos de evaluación», según el observatorio.
Entre los datos dados a conocer este jueves durante el lanzamiento del observatorio, Cepal destacó que el 70 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región -que en muchos países constituyen más del 98 % del tejido empresarial- no tienen ni siquiera presencia en internet.
Pese a los avances de las últimas décadas, el organismo alertó también de que la penetración de la banda ancha fija en la región está en niveles inferiores al 20 % de la población versus el 40 % que se observa en Europa.

-
Localeshace 2 días
Carolina del Norte: Las severas tormentas del jueves dejan a miles sin electricidad
-
FARÁNDULAhace 4 días
R. Kelly fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario Duke en Durham tras una presunta sobredosis en prisión
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Otra dreamer detenida tras parada de tránsito
-
Nacionaleshace 4 días
ICE detuvo a Brad Lander, contralor de Nueva York, por oponerse al arresto de un migrante
-
Localeshace 4 días
Festival “Aquí llegó el Cuatro” es el 28 de junio
-
DEPORTEShace 4 días
Colapinto, una estrella más junto a Brad Pitt por la película de la F1
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Global Refuge protesta eliminación de protecciones humanitarias
-
Internacionaleshace 4 días
El G7 le apunta a Irán como la “fuente principal del terrorismo”