Vida y Esparcimiento
Los bellos flamencos del Zoológico de Miami pasan sus exámenes anuales de salud
Miami, 16 feb (EFE).- Un total de treinta y siete flamencos caribeños del Zoológico de Miami se sometieron este jueves a sus exámenes anuales de salud en el marco del programa de medicina preventiva destinado a mantener el bienestar de estas esbeltas aves, indicó en comunicado este zoo tropical.
El equipo de Salud Animal del zoo, junto con los veterinarios asociados Rodney Schnellbacher y Gaby Flacke, estableció una clínica móvil junto a un área especialmente diseñada junto al hábitat de los flamencos para su tratamiento.
Los exámenes fueron exhaustivos e incluyeron mediciones de pesos individuales, tomas de muestras de sangre y controles detallados de la condición corporal general de las aves, centrándose en sus patas, que son propensas a sufrir ciertos problemas.
Cada flamenco recibió además una vacuna contra el virus del Nilo Occidental y algunos fueron seleccionados para someterse a más radiografías y exámenes de ultrasonido.
El equipo de salud encargado indicó que, a pesar de descubrir problemas menores en ojos y patas, que son comunes en aves mayores y que serán monitoreados de cerca, todos los flamencos se encontraban en buenas condiciones y fueron devueltos a su hábitat luego de los exámenes.
Este tipo de exámenes anuales forman parte de la iniciativa más amplia del Zoológico de Miami para detectar y abordar posibles problemas de salud de los animales en sus primeras etapas, mejorando significativamente las posibilidades de un tratamiento y recuperación exitosos.
Este enfoque es especialmente crítico para animales salvajes como los flamencos, que a menudo no revelan los síntomas de la enfermedad hasta que ésta se encuentra ya en un estado avanzado.
El flamenco caribeño, o americano, se caracteriza por ser una de las especies de flamencos más grandes y de color rosa salmón más brillante.
Históricamente, los flamencos caribeños eran nativos de Florida, pero fueron exterminados en el siglo XIX debido a la caza para obtener su carne y el comercio de plumas, explica el zoológico, situado en el suroeste de Miami y considerado el más grande y antiguo de Florida.
Estas aves, que forman parejas monógamas y ponen solo un huevo por hembra, son nativas de un área de distribución que se extiende desde México a través del Caribe hasta América del Sur, incluida una pequeña población en las Islas Galápagos.
Según la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), la mayoría de los flamencos caribeños de Florida viven a lo largo de la costa, principalmente en el sur como los Everglades, la Bahía de Biscayne y los Cayos de Florida.
El zoológico detalló que desde hace unos años los flamencos caribeños han comenzado a reaparecer en varias áreas del estado donde parecen pasar más tiempo.
La esperanza es que los esfuerzos de restauración en curso de los Everglades puedan llevar a que los flamencos se establezcan una vez más en Florida como símbolo de los esfuerzos de conservación exitosos.
Debido a los nuevos avistamientos, hay dos proyectos de ley, la SB 918 y la HB 753, que están en debate por Tallahassee que de ser aprobados declararán al flamenco americano (Phoenicopterus ruber) como ave oficial del estado.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO