Economía
Ministerio de Economía presenta plan para impulsar inversiones en los 32 estados de México
Ciudad de México, 14 oct (EFE).– La Secretaría (Ministerio) de Economía de México presentó este lunes a representantes de los 32 estados de México su plan para impulsar la economía del país a través de 10 ‘Corredores del Bienestar’ y detonar potenciales inversiones.
La reunión la encabezó el recién nombrado jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar, Carlos Candelaria, quien presentó el plan a los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, según detalló la dependencia en un comunicado.
Este modelo, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, enfocado en promover regiones con vocaciones y sectores productivos similares, replica los polos de inversión promovidos por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Desde su campaña, la actual mandataria mexicana ha abogado por la creación de corredores económicos que, además de atraer inversión, promuevan el desarrollo regional y la generación de empleos, en lo que ha denominado ‘prosperidad compartida’.
Candelaria también detalló en el cónclave que el plan, a manos del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, también estima “el fortalecimiento de la proveeduría interna y el fomento al mercado nacional”.
De acuerdo con el plan de Sheinbaum, los 10 corredores retomarán la actividad iniciada por su predecesor en el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, con el que se plantea unir los océanos Pacífico y Atlántico por el tramo más estrecho del país; así como nueve corredores en regiones clave.
Entre los corredores, uno en el Estado de México, Hidalgo y la capital Ciudad de México, donde también se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con vocación en sectores como los dispositivos médicos y química farmacéutica, logística, manufactura, servicios y alimentos y bebidas.
También se considera regiones enfocadas a la petroquímica, hidrocarburos, frutícola y pesca en estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, que conforman el corredor del Pacífico; de autopartes, manufactura y agroindustria en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en la zona denominada Frontera.
Durante el primer semestre de 2024, México ha recibido 31,096 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), mientras que ha recabado anuncios de inversión por más de 175.448 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, destacando la confianza del sector privado, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.
Tan solo en los últimos meses han destacado anuncios de gigantes tecnológicos como Microsoft, para un centro de datos para servicios de la nube e inteligencia artificial, así como de Foxconn para manufacturar chips necesarios por Nvidia.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO