Crimen y Justicia
Obispos bolivianos piden a los sectores oficialistas hacer una pausa en su pugna interna
Cochabamba (Bolivia), 12 nov (EFE).- Los obispos de Bolivia instaron este martes a los sectores oficialistas y al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) hacer una pausa para evitar que sus pugnas políticas e ideológicas internas afecten al resto del país.
«Me atrevería a sugerir un cuarto intermedio (pausa), porque todo responde a pugnas internas a intereses ideológicos, partidarios y políticos», señaló a los medios el arzobispo de La Paz y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Percy Galván.
El presidente la CEB, Aurelio Pesoa, dijo que «el diálogo es el camino» para evitar que se repitan nuevos conflictos sociales y que «es un solo partido (el MAS) el que tiene problemas (y) no es el pueblo boliviano como tal».
Pesoa se refirió al reciente bloqueo de caminos de 24 días que realizaron los seguidores del expresidente Evo Morales para pedir la suspensión de los procesos por estupro y trata de personas que pesan en su contra y que consideran son parte de una «persecución política».
También exigieron soluciones a la situación económica y que se reconozca la candidatura presidencial de Morales, que fue decidida en un congreso del MAS en 2023 al que solo asistieron los afines al exmandatario y que es rechazada por los sectores leales al actual presidente del país, Luis Arce.
«Los bloqueos no benefician a nadie, dañan a muchos, creo y nosotros creemos como Conferencia que no son la solución porque dañan a todos», agregó el obispo.
Los prelados también enviaron un mensaje de «esperanza» para el país en un tiempo de «dificultad» marcado por «el deterioro de la convivencia humana, de la democracia, en el aumento de la violencia y la crisis medioambiental», en un documento titulado ‘Peregrinos de la Esperanza’, tras la asamblea anual de obispos que se celebró en la ciudad de Cochabamba (centro).
En el texto cuestionan la «desvergonzada impunidad» de quienes fueron causantes de los incendios forestales que devastaron alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques y pastizales en los meses pasados.
También criticaron a «los que se benefician del hundimiento económico» del país y a los que bloquean los caminos «sin sentir ni un poco de compasión» por el perjuicio que ocasionan a campesinos, empresarios, productores, transportistas y pueblo en general.
«No se puede construir una patria sobre la mentira, la violencia, el odio y la muerte», añadieron.
Los obispos instaron a «un diálogo sincero» que lleve a la población hacia una «reconciliación nacional», además hablaron de que la «crisis actual» puede ser una oportunidad «para verdaderos cambios estructurales».
Bolivia afronta una situación económica adversa marcada desde hace varios meses por la falta de divisas, el irregular abastecimiento de combustibles y la inflación que se ha sentido principalmente en el precio de los alimentos.
Esta situación ha agravado la división interna en el MAS, entre el bloque ‘arcista’, que son los sectores oficialistas que respaldan a Arce, y los ‘evistas,’ los afines a Morales, quien también es líder del partido oficialista.
Ambos líderes están distanciados desde finales de 2021 debido a diferencias mutuas en torno al manejo del Gobierno y el control del MAS.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias