Clima y desastres
Peña advierte de «una crisis hidrológica que no tiene antecedentes» en Paraguay
Asunción, 4 oct (EFE).- El presidente paraguayo, Santiago Peña, advirtió este viernes que su país afronta «una crisis hidrológica que no tiene antecedentes», ante el descenso en el nivel del río Paraguay, la principal arteria para el comercio y parte del corredor fluvial que conecta a esta nación mediterránea con el océano.
«Estamos viviendo una crisis hidrológica que no tiene antecedentes, esto es lo peor de lo peor en 120 años que hay registros», declaró el mandatario a periodistas en Asunción.
«Nunca antes -prosiguió- había visto una disminución tan prolongada y hoy todos los estudios de pronósticos de lluvia dan cuenta de que esto va a continuar por lo menos hasta fin de año, así que claramente esto tiene múltiples impactos».
Peña se pronunció así consultado sobre la situación del río Paraguay, que en las últimas semanas se ha ubicado por debajo del nivel mínimo, particularmente en Asunción, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto de este fenómeno en el comercio, lo que podría influir en los precios de la canasta básica y los combustibles.
En ese sentido, el mandatario indicó que se han reforzado las tareas de dragado del río Paraguay y sus canales, lo que consideró «ha ayudado».
Además, destacó que se está avanzando «en las próximas semanas» en las gestiones para el dragado del río Paraná, en el que desembocan las aguas del Paraguay.
«Seguiremos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, pero lastimosamente el caudal del río va a depender de las aguas río arriba que van a venir bajando esperamos hacia fin de año», admitió.
Este jueves, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, anticipó que la disminución del caudal del río Paraguay «puede llegar a afectar la canasta básica» e impactar también en el precio de los combustibles, ya que el país importa el 100 % de sus hidrocarburos.
En Asunción, la capital nacional y donde funciona el principal puerto del país, el nivel del río Paraguay se situaba este viernes en -1,36 metros por debajo de su cota mínima.
El pasado 1 de septiembre los registros de la Dirección de Meteorología e Hidrología indicaban que el cauce estaba -0,55 metros por debajo de su mínimo.
Este país suramericano se conecta con el Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, el corredor natural que parte de la localidad de Puerto Cáceres, en Brasil, hasta el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO