Dinero
Perú realiza una recompra e intercambio de bonos por más de 5.400 millones de dólares
Lima, 13 jun (EFE).- Perú realizó una oferta de intercambio y recompra de bonos soberanos y globales por unos 20.000 millones de soles (5.400 millones de dólares ó 5.090 millones de euros) con el objeto de reducir el riesgo cambiario y «solarizar» su portafolio de deuda pública, informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministerio peruano afirmó que se trata de la operación de administración de deuda «más grande de la historia» del país, la cual fue anunciada el 31 de mayo pasado, y ha sido financiada íntegramente con recursos en moneda local (sol).
Explicó que el intercambio es una transacción en la que un poseedor de estos papeles entrega los bonos a la entidad emisora (el Gobierno peruano) a cambio de otros bonos con diferentes características, como por ejemplo un plazo de vencimiento diferente o un tipo de interés diferente.
Por su parte, la recompra implica que el poseedor de los bonos vende a la entidad emisora a cambio de recursos en efectivo.
La recompra e intercambio de los bonos en soles (por los bonos soberanos con vencimiento en los años 2023, 2024, 2026 y 2028) hizo un total de 14.012 millones de soles (3.700 millones de dólares), equivalente a aproximadamente el 38 % del monto en circulación de dichos bonos.
En tanto que las órdenes de intercambio y recompra representaron el 51 % y 49 % del total retirado, respectivamente.
El ministerio informó que con la recompra de bonos globales por 1.628,3 millones de dólares, equivalente al 20,22 % del saldo adeudado de dichos bonos, «se logró reducir de manera significativa» los vencimientos de la deuda en los años más próximos (bonos globales con vencimiento en 2025, 2026, 2027, 2030 y 2031).
Asimismo, destacó el elevado porcentaje de las recompras de los bonos globales 2025, 2026 y 2027, de 42 %, 39 % y 26 %, respectivamente.
Mediante las operaciones de intercambio y recompra de los bonos soberanos y globales «se reducen los pagos de amortizaciones de la deuda externa» en los años más próximos, lo que significa un alivio significativo de la presión por el pago del servicio de deuda para los siguientes años.
«La confianza de los inversores en la deuda peruana se ha visto reflejada en esta operación, por la alta participación de inversionistas locales y extranjeros» en todos los bonos ofrecidos para la recompra, así como por el intercambio de sus bonos existentes a cambio del nuevo bono sostenible en soles a 10 años, afirmó el ministerio peruano.
La operación de manejo de pasivos y la emisión del nuevo Bono Soberano 2033 forman parte de la Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos que el ministerio de Economía y Finanzas ha implementando para reducir el riesgo de refinanciamiento para los próximos años, incrementar la solarización de la deuda y dar mayor flexibilidad para el manejo de sus finanzas públicas, anotó.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO