Economía
Primer ministro de Perú dice que reducción de inflación responde a políticas del Ejecutivo
Lima, 2 nov (EFE).- El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, aseguró este sábado que la reducción del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,04 % registrado en octubre responde al efecto favorable de la política económica del Ejecutivo.
Este viernes, el Instituto Nacional de Informática y Estadística (Inei) informó que la tasa interanual de inflación, correspondiente a los últimos doce meses, muestra una variación de 1,73 % para el indicador nacional en octubre, cifra dentro del rango meta máximo establecido en un 3 % anual por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Datos que, según Adrianzén, «demuestran el efecto favorable de la aplicación de la política económica del Ejecutivo en los bolsillos de los peruanos», difundió la Presidencia del Consejo de Ministros en un comunicado este sábado.
«Nuestro foco en el Gobierno está en incentivar la producción para mejorar la calidad de vida del ciudadano, y el registrar menores precios, principalmente de los alimentos, nos motiva a perseverar en este esfuerzo», indicó el presidente del Consejo de Ministros.
Agregó que estos resultados «tienen un impacto directo en el bolsillo de las familias peruanas, que ahora podrán adquirir más productos para su alimentación».
Además, consideró que para lograr estas cifras han sido clave dos factores, el trabajo técnico y articulado de diversos ministerios como los de Economía y Finanzas, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, entre otros, y la eficiente labor del Banco Central de Reserva en el control de la inflación.
Adrianzén sostuvo que para mantener estos buenos indicadores es importante «privilegiar el diálogo en lugar de la confrontación, a fin de evitar que tensiones políticas debiliten las instituciones públicas y afecten el desarrollo de las actividades económicas».
El Inei indicó en su informe mensual que la disminución de la inflación se debió principalmente a la baja de precios en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, que a nivel nacional registró un descenso del 0,36 % y en Lima Metropolitana de 0,64 %.
Sin embargo, subieron las divisiones de restaurantes y hoteles (0,20 %), alojamiento, agua, electricidad y gas (0,18 %), bienes y servicios diversos (0,15 %), recreación y cultura (0,11 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,07 %).

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 16 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 16 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 12 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones