Política
Senado de México discute candidaturas para presidir Comisión Nacional de Derechos Humanos
Ciudad de México, 6 nov (EFE).- El Senado de México inició este miércoles la discusión de la terna de aspirantes para renovar la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de 2024 a 2029, donde destaca la actual titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra.
En medio de críticas de la oposición y de organizaciones civiles, la Cámara alta, donde el oficialismo tiene la mayoría calificada, dio a conocer el dictamen que propone a Piedra Ibarra, hija de la histórica luchadora social Rosario Ibarra de Piedra.
Además de Piedra Ibarra destacan también Nashieli Ramírez, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y la abogada Paulina Hernández Diz.
La propuesta se discute primero en las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, encargadas de presentar las tres candidaturas que se espera este mismo miércoles sean votadas en el pleno del Senado, donde se elegirá a la próxima titular del organismo hasta 2029.
La senadora Alejandra Barrales, del partido Movimiento Ciudadano, cuestionó que la actual titular del organismo encabece la lista, a pesar de que fue la peor evaluada por las organizaciones civiles en las listas del propio Senado.
«Del 1 al 15, ella ocupa el número 15, y la estamos subiendo a la terna que le vamos a proponer al pleno para que voten», criticó la legisladora.
Por su parte, la senadora Lili Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), pidió hacer públicas las evaluaciones de las organizaciones de la sociedad civil sobre los candidatos, y advirtió que darle a Piedra Ibarra la posibilidad para reelegirse «es un grave error porque su desempeño ha sido vergonzoso ante todo México».
En respuesta, el senador Javier Corral, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), justificó que la inclusión de Piedra en la lista responde a la búsqueda de «consenso político» entre las bancadas.
Más de 70 organizaciones pidieron el martes en un comunicado que el Senado «desarrolle una designación en mejores términos que Legislaturas pasadas», que considere los elementos expuestos en el parlamento abierto, con especial énfasis en las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Las organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional, destacaron que México vive una crisis de derechos humanos con miles de desaparecidos y víctimas de violencia, donde la dirección de la CNDH es fundamental.
Piedra Ibarra, quien dirige la CNDH desde 2018, ha recibido críticas al haber sido impuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y por dirigir el organismo a favor del Gobierno.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 17 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones