Medio Ambiente
Subdirector de la FAO: «Sin seguridad hídrica, los sistemas alimentarios están en riesgo»
São Paulo, 1 oct (EFE).- El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y representante regional para América Latina, Mario Lubetkin, advirtió este martes que hay que proteger los recursos hídricos porque, sin su cuidado, los sistemas alimentarios están en riesgo.
Lubetkin, quien habló en una intervención en video durante el II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado en Brasil por la Agencia EFE, resaltó que 85 millones de personas en América Latina dependen de los elementos acuáticos para su sustento y resaltó que «el agua es un pilar fundamental de la alimentación».
Sin embargo, señaló que los desafíos como el cambio climático, la contaminación y la degradación ambiental «amenazan la viabilidad a largo plazo de los sistemas alimentarios».
Las estadísticas de la FAO arrojan números preocupantes, como que actualmente 2.400 millones de personas viven en países con «estrés hídrico», lo que significa que la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible, y aproximadamente un 10 % de la población mundial enfrenta niveles críticos de escasez de este recurso vital.
Por eso, Lubetkin planteó la necesidad de poner en práctica «una gestión eficiente» del agua, con inversión en tecnologías innovadoras así como la cooperación entre países y sectores.
«América Latina y el Caribe tienen el potencial de liderar la sostenibilidad de la producción alimentaria. La región tiene las capacidades para producir más alimentos nutritivos protegiendo al mismo tiempo el planeta y los recursos naturales», sostuvo.
A pesar de que esta cifra se fue reduciendo en los últimos años según la FAO, se estima que alrededor de 730 millones de personas en el mundo padecen hambre.
Lubetkin participó en el II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado en la ciudad brasileña de São Paulo, en una intervención grabada para el panel Gestión sustentable de los recursos hídricos y la economía azul en América Latina.
El foro, que alcanza su segunda edición, es un evento de dos días que reúne a autoridades, expertos y representantes de los sectores público y privado para debatir los retos que plantea la crisis climática y la transición energética.
El evento, que se extiende hasta este miércoles y cuenta con difusión en vivo en los canales de Youtube de EFE, está patrocinado por ApexBrasil y por Norte Energía y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española en Brasil.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO