Salud
Una de cada once mujeres uruguayas podría tener cáncer de mama durante su vida
Montevideo, 18 oct (EFE).- Una de cada once mujeres uruguayas podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, el más frecuente en las mujeres de este país y de la mayoría de países del mundo.
Así lo expresó este viernes a la prensa Marisa Fazzino, directora del Programa Nacional del Control del Cáncer (Pronaccan), en un acto con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre.
«Tenemos cinco mujeres que se diagnostican con cáncer de mama por día y dos muertes por esta enfermedad. Es decir, una de cada once mujeres podría desarrollar un cáncer de mama a lo largo de su vida», afirmó.
Además, destacó que la incidencia en Uruguay es de 2000 casos y 700 muertes por esta enfermedad al año, de acuerdo al Registro Nacional de Control del Cáncer y de estadísticas vitales del Ministerio de Salud Pública (MSP).
En este sentido, apuntó que se trata de una incidencia «estable» y que se está logrando una disminución de la mortalidad con respecto a los últimos veinte años de este tipo de cáncer, que es el más común en las mujeres uruguayas y solo el 1 % de los casos se presentan en hombres.
En tanto, señaló el alto porcentaje de diagnósticos en las primeras etapas de la enfermedad, lo que supone un mejor tratamiento, menos mutilaciones y una mejor calidad de vida para las pacientes.
«Tenemos un 9 % de los cánceres que se diagnostican en etapas avanzadas (…) y un 70 % en los estados 1 y 2 de la enfermedad , que queremos que llegue a un 80 % o 90 %», apuntó.
Asimismo, la experta anunció el lanzamiento de la nueva Guía de Práctica Clínica de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que actualiza la guía de 2015 y que tiene el objetivo de aumentar las detecciones precoces en base a la edad de la paciente.
«Entre el 17 % de los cánceres de mama en nuestro país se diagnostican en mujeres de entre 40 y 49 años. Lo que queremos es hacer una detección precoz también y no nos olvidemos que en estas mujeres el cáncer de mama es muchas veces es más agresivo que en otras edades», expresó.
En cuanto a la prevención, subrayó las recomendaciones del MSP de mantener una alimentación saludable, controlar el peso corporal, realizar actividad física de forma periódica y evitar el consumo excesivo de alcohol.

-
Localeshace 3 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 5 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Localeshace 3 días
El Gobernador Josh Stein veta tres proyectos de ley
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua
-
Nacionaleshace 5 días
7 iconos trans son homenajeados en el Stonewall Inn en defensa de su memoria
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Aumentan las protestas en EE.UU. contra redadas migratorias
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Guatemala y Honduras no quieren ser “terceros países seguros”